PASIÓN EN CÓRDOBA

La Virgen de los Dolores de Córdoba, sobre la única pieza de su fugaz palio del siglo XIX

Con la restauración de su peana, la Señora está sobre la peana del paso que lució en 1874 y 1875

La Virgen de los Dolores, sobre la peana del palio que lució en 1874 y 1875 L. M.
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nadie queda en Córdoba que haya visto bajo palio a la Virgen de los Dolores en la calle. Su estética no lo contempla, pero en el pasado lo tuvo en dos momentos. Tuvo uno de madera tallada y dorada, obra del mismo autor de la imagen, Juan Prieto , en el mismo siglo XVIII, del que nada se sabe.

Algo más ha quedado del que llevó la Virgen en 1874 y 1875 . La Virgen está en estas semanas sobre el único resto que se usa de aquel conjunto: la peana . Se trata de una pieza de metal plateado que ha servido en algunos cultos y besamanos , y que ahora realza a la imagen. Del palio quedan también los ocho varales, realizados en el mismo metal y técnica, que la hermandad conserva, pero que no ha mostrado públicamente en los últimos años.

La Virgen no pudo ir bajo ese palio el Viernes Santo, pero recuperó su procesión del Domingo de Ramos

La hermandad costeó este trono mediante una rifa, en la que incluso colaboró el Ayuntamiento, como ha documentado el profesor Juan Aranda Doncel . Eso sí, la Virgen de los Dolores no lo pudo llevar en la calle el Viernes Santo, seguramente porque el reglamento del obispo Trevilla de 1820 prohibía expresamente los palios para la procesión oficial del Santo Entierro .

Ante eso, la cofradía decidió recuperar su procesión del Domingo de Ramos , su día habitual durante el siglo XVIII, aunque se mantuviera la presencia tras e l Santo Sepulcro . Poco después dejó de utilizarse incluso cuando la Virgen salía en esta jornada además de en el Viernes Santo.

La Virgen está sobre esta peana porque su gran peana barroca tallada y dorada, obra de Teodosio Sánchez de Rueda, se está restaurando desde hace meses. Por eso está cerrado el camarín y la Virgen ante él. En esta ocasión sobre la peana de aquel fugaz palio del siglo XIX, con algunos candelabros y vestida con el manto corto bordado por el taller de Esperanza Elena Caro y por la saya del Espíritu Santo , que llevó el día de su coronación canónica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación