Pasión en Córdoba

La Virgen de la Paz devolverá la calle a las cofradías de Córdoba después de más de siete meses

El Cristo de la Clemencia fue la última imagen en protagonizar un acto público fuera del templo

El Señor de la Sentencia, en el Vía Crucis de las Cofradías el 29 de febrero de 2020 Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando el domingo 18 de octubre María Santísima de la Paz y Esperanza salga a la plaza de Capuchinos para el rezo del rosario y la posterior misa al aire libre, las cofradías de Córdoba habrán vuelto simbólicamente a la calle por primera vez desde que se desencadenó la pandemia del coronavirus.

La última vez que una imagen salió a las calles fue el sábado 7 de marzo, cuando ya se hablaba del coronavirus y muchos intuían que la Semana Santa se tendría que suspender. Esa noche la hermandad de los Dolores realizó su tradicional vía crucis con su titular, el Santísimo Cristo de la Clemencia . No se suspendió.

Un día antes, el primer viernes de marzo, la hermandad del Rescatado no permitió el beso en el pie del Señor y lo sustituyó por un acto de veneración. Sí se pudo hacer con el Cristo del Remedio de Ánimas y en el besamanos del Señor del Prendimiento . Muchas cofradías de Córdoba terminaban esa primera semana de Cuaresma sus cultos con relativa normalidad. El domingo 8 fue el besapiés del Señor de la Humildad y Paciencia , que se dejó al criterio de los que acudiesen.

El Cristo de la Clemencia, durante un vía crucis Roldán Serrano

No sucedió lo mismo la semana siguiente. Los quinarios del Señor de las Penas de San Andrés, de Jesús de la Humildad y Paciencia y del Cristo de la Buena Muerte no pudieron terminar por la declaración del estado de alarma y el confinamiento, que comenzó el viernes 13 de marzo.

La Semana Santa se suspendió y la Cuaresma terminó para las cofradías, que apenas habían vivido unos días, los cultos de la primera semana y sólo una parte de la segunda. En 2020 sólo se pudo ver en la calle al Señor de las Penas el Miércoles de Ceniza y al de la Sentencia en el Vía Crucis de las Cofradías, el 29 de febrero, que sólo pudo hacer el traslado de ida por la lluvia.

Desde la declaración del estado de alarma las iglesias estuvieron casi siempre cerradas y al reabrir sólo hubo cultos , que no era poco después de lo que había sucedido en Semana Santa, y actos de veneración sin besamanos como tales. La normalidad relativa puede volver a comenzar en la mañana del 18 de octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación