Pasión en Córdoba

La Virgen del Carmen de San Cayetano tendrá el primer besamanos de Córdoba tras la pandemia

La archicofradía recupera este tradicional culto los días 13 y 14 después de casi dos años y medio

El Carmen de San Cayetano tiene intención de procesionar a la Virgen por las calles de Córdoba

La Virgen del Carmen de San Cayetano de Córdoba irá en rosario a Santa Ana por el Año Jubilar de San José

Nuestra Señora del Carmen, en besamanos en julio de 2015 en San Cayetano Roldán Serrano

Luis Miranda y Julia García Higueras

Quiso la archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada que su Virgen fuese la primera en salir a las calles de Córdoba tras el estallido de la pandemia del Covid . No lo consiguió por el empeoramiento de la situación, pero su titular será la primera que tenga un besamanos tras la aparición del coronavirus.

Así lo ha decidido la archicofradía , que ha incluido esta popular forma de culto entre los que se le dedicarán en los próximos días. Hasta ahora todas las hermandades habían prescindido de ello para evitar contagios, pero no había una prohibición expresa .

El miércoles 13 será el primer día de 18.00 hasta el fin de misa, mientras que al día siguiente será de 8.00 a 13.00 y de 18.00 hasta el fin de la misa. En Córdoba no hay besapiés o besamanos desde el primer fin de semana de marzo de 2020 , pocos días antes del confinamiento .

La imagen se pondrá al nivel de los fieles, algo que se mantenía en actos que estos últimos meses se conocían como de veneración , y no se impedirá que depositen un beso en la mano, según confirmaron fuentes de su Junta de Gobierno.

En el primer viernes de aquel mes estuvo en besapiés el Cristo del Remedio de Ánimas y en besamanos el Señor del Prendimiento, pero no se pudo besar al Rescatado , aunque sí estuvo en veneración. Su cofradía optó por la precuación.

El besamanos forma parte de unos cultos que esta vez sí culminarán con la procesión de la Virgen bajo palio, tres años después de su última comparecencia un 16 de julio. La Virgen salió a la calle el 1 de noviembre en su rosario y ahora llega el momento de sus días grandes.

Un cartel realizado por Rafael Laureano , con la particularidad de incluir una corona de orfebrería para la Virgen, anuncia los días más importantes.

El viernes 7 comenzará la novena en honor de la Virgen del Carmen, que se iniciará cada día a las 19.45 con exposición del Santísimo y rezo del rosario, y posterior misa a las 20.30.

La novena estará predicada por el carmelita Fray Alejandro Soriano , conventual de San Cayetano, y se prolongará hasta el día 15. Antes, el 11, habrá una vigilia de oración de los jóvenes. La misa del día 14 estará presidida por el obispo, Demetrio Fernández. Cada día acompañará un coro y los hermanos podrán sacar su papeleta de sitio.

En la medianoche del día 15 será la salutación y felicitación a Nuestra Señora del Carmen. Los hermanos podrán adquirir allí las flores para llevarlas a la venerada imagen. Será el prólogo de la procesión , que saldrá tras la función principal que se inicia a las 20.00 horas.

La Virgen del Carmen, precedida de Santa Teresa , irá en su paso de palio acompañada por la banda del Carmen de Salteras y por el recorrido de los últimos años, que incluye los Jardines de Colón, la plaza de Capuchinos y la cuesta del Bailío .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación