HISTORIA
La Virgen del Carmen de Rute, una imagen atribuida a Diego de Mora
Su hechura puede datarse casi con total seguridad a finales del siglo XVII
La Virgen del Carmen de Rute será coronada de manera pontificia el próximo sábado 28 de julio. Un acontecimiento que pasará a la historia de esta localidad cordobesa y que servirá para conmemorar siglos de devoción en torno a la patrona de Rute. Una imagen que durante mucho tiempo ha sido atribuida a Luisa Roldán «La Roldana» pero que en la actualidad es atribuida al escultor granadino Diego de Mora.
Así lo explica el historiador Agustín Camargo en la web dedicada a la coronación canónica de la Virgen del Carmen, quien data su hechura casi con total seguridad a finales del siglo XVII, entre los años 1685 y 1692 , «fecha ésta última en la que ya existía la hermandad que le rinde culto». De hecho estas fechas concuerdan con la apertura del taller de Diego de Mora, que tuvo lugar en 1684, así como el inicio de la construcción de la ermita donde recibe veneración.
Importante restauración en 1975
La Virgen del Carmen de Rute es una imagen que en su origen fue de candelero y que ha sufrido varias intervenciones a lo largo de la historia. La de mayor importancia, tal y como señala Camargo, fue la practicada en 1975 por el imaginero gaditano Luis Ortega Bru , «con el fin de acoplarle un cuerpo tallado con un sencillo hábito carmelita» . Recientemente, el imaginero cordobés Francisco Romero Zafra restauró tanto la imagen del Niño Jesús, de la que ha recuperado una gran parte de su policromía original, como las manos.
Por sus características y morfología, la imagen se vincula con otras tallas salidas de la mano de Diego de Mora , como por ejemplo Santa María Madre de Dios del Real Monasterio de Comendadoras de Santiago de Granada (considerada su «gemela» por el gran parecido entre ambas), la Virgen Madre de la Parroquia del Carmen y la Inmaculada Concepción de la ermita de Ntra. Sra. del Valle de Lucena o Nuestra Señora de la Aurora, patrona de Montilla, entre otras.