Pasión en Córdoba

La Virgen de la Cabeza, la luminosa certeza de la gloria en las calles de Córdoba

La hermandad procesiona triunfal por las calles de la Ajerquía y la Judería hasta la Catedral

La Virgen de la Cabeza, recién restaurada, abre el camino de las procesiones de gloria en Córdoba

La Virgen de la Cabeza de Córdoba, retirada del culto para una restauración que acabará en abril

Primer plano de la Virgen de la Cabeza, que luce restaurada Rafael Carmona
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Virgen de la Cabeza reinaba sobre su paso, resplandeciente, para abrir el tiempo de las glorias en Córdoba. Este domingo a las doce de la mañana comenzó a pisar las calles tras el paréntesis de la pandemia y tras su restauración.

Dos lazos, uno negro en señal de luto, y otro con el amarillo y el azul por Ucrania fueron los símbolos más llamativos en su desfilar otra vez.

La hermandad de la Cabeza, cuya devoción se remonta nada menos que al siglo XVI se convirtió, así, en la primera en abrir las procesiones de gloria en 2022 año con la esperada normalidad.

La imagen de la Virgen y el Niño mantiene la característica tez morena a la que alude el cariñoso sobrenombre de 'Morenita' , pero ambos lucieron algo más claros.

Todo ello debido a su restauración, que incidió en limpiar la policromía, desarrollada por Rafael Fernández , del taller artístico La Trinidad.

La procesión, por la calle San Fernando Rafael Carmona

Pero no fue la única novedad: su ráfaga, con la complicidad del sol, se contempló en todo su esplendor y brillo, recuperados gracias a la labor de plateado y actuación en algunas de sus estrellas efectuada por el orfebre Emilio León .

La procesión partió puntual a las doce del mediodía de su parroquia de San Francisco, con el alegre acompañamiento de la banda de música María Santísima de la Esperanza, de Córdoba. El calor que iba a caracterizar la jornada ya estaba en boca de los jóvenes costaleros deseosos de portar a la Virgen en el siguiente relevo.

La Virgen de la Cabeza, la Madre de todos, avanzaba al son de la marcha 'Una oración a la Virgen', de José Manuel Bernal. Protegía con su manto blanco salpicado de flores a todos los presentes, cofrades locales y sorprendidos turistas a su encuentro. Fue el hermoso comienzo del Mayo de Córdoba.

Variadas flores en tipo y color, a tono con el espíritu de la primavera, adornaban su paso. Acompañada por un extenso cortejo con representaciones de hermandades de gloria de la capital y la provincia, y, cómo no, de la hermandad de la Cabeza de Andújar, la Virgen descendió por la calle San Fernando y Cardenal González buscando la Catedral.

Paso de la Virgen de la Cabeza, en el Compás de San Francisco Rafael Carmona

Este domingo más que nunca lució esta obra que el escultor sevillano Manuel Cerquera Becerra  realizó en su taller y entregó en el año 1938. La primera vez que la Virgen de la Cabeza salió en procesión en Córdoba fue diez años después de su hechura, en abril de 1948.

La devoción por la Virgen de la Cabeza se remonta a muchos siglos atrás y en Córdoba está documentada la existencia de la cofradía ya en el siglo XVI . Este domingo todo volvió a su ser y volvió a abrir del tiempo de gloria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación