Pasión en Córdoba

La Virgen de la Cabeza de Córdoba, retirada del culto para una restauración que acabará en abril

La imagen se encuentra en el taller artístico de La Trinidad, de Rafael Fernández, y su ráfaga, en el de Emilio León

La Virgen de la Cabeza, en su capilla en San Francisco Hermandad de la Cabeza
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Virgen de la Cabeza ha sido retirada del culto en la parroquia de San Francisco para someterse a un proceso de restauración que durará en torno a dos meses y medio , según informa su hermandad.

La sagrada imagen con el Niño ya se encuentra en el taller artístico La Trinidad, de Rafael Fernández. Allí se aclarará un poco su policromía y se harán labores de limpieza general, cuya finalización se prevé para primeros de abril.

Aprovechando esta coyuntura, la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza ha llevado a los talleres del orfebre Emilio León su ráfaga para platearla y actuar en algunas estrellas que se habían caído como consecuencia de los montajes y desmontajes.

La procesión

El presidente de la cofradía, Juan González Castro , explicó que las previsiones son que la Virgen esté de regreso en el templo para antes de Semana Santa, es decir antes del 10 de abril.

Todo con vistas a la fiesta de la Virgen y la procesión del 1 de mayo por las calles de Córdoba, «siempre y cuando la pandemia lo permita». Una semana antes esta cofradía participará en la romería de la Cabeza en Andújar.

Esta intervención en la sagrada imagen fue aprobada en asamblea general por los hermanos y tiene el preceptivo visto bueno del Cabildo. La anterior ocasión en la que se restauró fue hace quince años .

Taller de Sevilla

El escultor sevillano Manuel Cerquera Becerra realizó en su taller esta talla que entregó en el año 1938. La primera vez que la Virgen de la Cabeza salió en procesión en Córdoba fue diez años después de su hechura, en abril de 1948.

La devoción por la Virgen de la Cabeza se remonta a muchos siglos atrás y en Córdoba está documentada la existencia de la cofradía ya en el siglo XVI.

En agosto de 2021, la hermandad de la Cabeza de Córdoba, presidida por Juan González Castro, tomó parte en la celebración del 794 aniversario de la Aparición de la Santísima Virgen de la Cabeza en Andújar. Asistió al rezo del rosario y a la misa posterior en la Real Basílica Santuario en el Cerro del Cabezo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación