Pasión en Córdoba
La Virgen de Araceli lucirá «espectacular» por las calles de Córdoba tras su restauración
Cientos de lucentinos acudirán a esta histórica cita con la patrona de Lucena
La de la Virgen de Araceli desfilando por Córdoba es hasta ahora una estampa inédita. Por eso es máxima la expectación a tan sólo unas horas de que comience el traslado matinal entre la parroquia de San Francisco y la Santa Iglesia Catedral.
Han sido cuatro meses y medio los que la venerada imagen junto al bendito Niño han permanecido en el taller Regespa de Córdoba, como recuerda el hermano mayor de la archicofradía, Rafael Ramírez .
Y por primera vez en la historia aracelitana , la Patrona de Lucena pasará por Córdoba. Todo esto sumado a la misa hace que sean momentos que se están viviendo con «mucha alegría», reconoce Rafael Ramírez.
La Virgen irá el domingo en el trono de romería sin templete y ya se podrán ver bien los frutos de los trabajos de restauración. «El resultado es espectacular, impresionante . Las imágenes no pierden su impronta ni sus características», explica el hermano mayor.
Ocho autobuses
La corporación ha dispuesto ocho autobuses para facilitar el viaje de los devotos, aunque la opción mayoritaria será el traslado con los vehículos propios. Las personas que lo deseen acompañarán a la Virgen con unas velas preparadas para la ocasión.
El domingo a las 8.40 de la mañana, María Santísima de Araceli , patrona de Lucena y el Campo andaluz, recorrerá las calles del casco histórico hasta llegar al Templo Mayor de la diócesis. Allí el obispo, Demetrio Fernández, presidirá la misa de acción de gracias por la finalización de su restauración.
El manijero de la Virgen, Juan Manuel Osuna Almagro , guiará a la Virgen junto a su cuadrilla de santeros. En su discurrir la Sociedad Didáctico Musical de Lucena acompañará al cortejo por las calles Huerto San Pedro el Real, Maese Luis, Armas, San Francisco, plaza del Potro, Lucano, Cardenal González, Corregidor Luis de la Cerda, Torrijos, Cardenal Herrero, Magistral González Francés. A la puerta de Santa Catalina llegará a las 10.45 horas.
Al entrar en la calle Cardenal González comenzará el rezo del santo rosario en el que participarán miembros del Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II, la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra, la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen de Rute y la Agrupación de Cofradías.
En la Puerta de Santa Catalina se rezará la salve a María Santísima de Araceli que entrará por la Puerta de las Palmas a la Santa Iglesia Catedral.
A las 11.15 horas se abrirá la puerta de la Santa Iglesia Catedral para que los fieles accedan al templo. En esta jornada la Delegación Diocesana Familia y Vida celebra el Encuentro diocesano de novios. Durante la eucaristía, la Coral Lucentina interpretará la 'Misa del Campo Andaluz', del compositor lucentino Antonio Villa Álvarez de Sotomayor , bajo la dirección de Víctor Nájera .
Cuando la Virgen vuelva por la tarde noche al Real Santuario de Aras tocarán las campanas de todas las iglesias de Lucena
Durante la tarde noche del domingo, la Virgen de Araceli volverá a su Real Santuario de Aras . El toque de todas las campanas de las iglesias de Lucena anunciará la llegada de la Virgen a su santuario, aunque no podrá visitarse hasta el lunes en su horario habitual.
La histórica procesión será retransmitida en directo por Videoluc TV y la misa de acción de gracias podrá seguirse por el canal de Youtube de la Catedral de Córdoba y por la televisión local de Lucena.
El domingo, tras la salida de la Virgen, la Real Archicofradía emitirá en su canal de Youtube un reportaje informativo de la restauración de la Virgen y su Bendito Niño. En él los restauradores del taller Regespa de Córdoba explicarán detalles del proceso que han realizado.
Noticias relacionadas