Pasión en Córdoba

La Virgen de las Angustias de Córdoba luce una diadema de plata de 1925 recién restaurada

Un hermano de la cofradía desarrolla el trabajo en la pieza que realizó el platero José Aumente

Las Angustias de Córdoba estrena nueva página web para agilizar gestiones y una mejor difusión

La Virgen de las Angustias, con la diadema restaurada M. Jiménez
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La diadema en plata fina de la Virgen de las Angustias que realizó el platero José Aumente en 1925 acaba de restaurarse. Un hermano de la cofradía que trabaja en este ámbito ha desarrollado las labores de limpieza y plateado, así como la colocación de la cruz y la sustitución de algunas piedras.

El proceso de restauración y enriquecimiento lo ha llevado a cabo este cofrade de modo desinteresado mientras la cofradía ha costeado los materiales. La diadema tiene una ráfaga de rayos en forma de aureola ultrasemicircular.

En el contorno posee una guirnalda de bullones en la que se alternan trece hojas trifoliadas y doce estrellas de rica pedrería engarzada. Una cruz de pedrería remata el conjunto.

La diadema de 1925, recién restaurada L. M.

El hermano mayor de esta corporación del Jueves Santo, Antonio Susín , explica que Nuestra Señora de las Angustias luce ya este elemento casi centenario para el tiempo de Cuaresma.

La fecha de entrega de esta pieza a la cofradía se remonta al 21 de marzo de 1925. El cofrade Manuel Revuelto Nieto decidió donar esta diadema a la Virgen de las Angustias en memoria de sus padres difuntos. Hasta ese momento la Virgen llevaba habitualmente una aureola.

Detalle de las estrellas y la pedrería de la diadema L. M.

El 22 de marzo de 1925, durante la función principal de la hermandad, fray Inocencio Fernández, superior de la Residencia de Córdoba, la bendijo y se la impuso a la Virgen. Son datos que detalla el catálogo 'Angustias. Fe, historia y patrimonio', editado en 2009 por el 450 aniversario de la fundación de la hermandad.

Esta pieza fue objeto de una reforma en 1956 a cargo de los Hermanos Montero para añadirle una corona sobredorada.

En el año 2009, durante el mandato de Antonio López de Letona como hermano mayor, se decidió recuperar el aspecto original de la diadema. El orfebre Manuel Valera eliminó el añadido de la corona y la restauró.

Por otra parte, este Miércoles de Ceniza la eucaristía de imposición de la ceniza en la iglesia conventual de San Agustín será oficiada por el prior, el padre Miguel Ángel Vílchez a las 19.30 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación