Pasión en Córdoba
La Virgen del Amparo reina el día de Todos los Santos en su procesión en Córdoba
El Carmen de San Cayetano realiza el rosario por las calles con la Virgen y visita a las carmelitas descalzas del convento de Santa Ana
Las cofradías pudieron vivir plenamente la festividad de Todos los Santos y desarrollar sus actos previstos porque el tiempo meteorológico mejoró. El Huerto procesionó a la Virgen del Amparo y el Carmen de San Cayetano rezó el rosario vespertino .
En el interior de los templos se asistió a las veneraciones a la Virgen de la Caridad, del Buen Suceso, en San Andrés; a la Virgen de las Tristezas, de Ánimas, en San Lorenzo; y a la Virgen del Refugio, del Descendimiento, en San José y Espíritu Santo.
La última de las procesiones de gloria del año litúrgico en Córdoba no faltó a su cita del 1 de noviembre con su titular letífica, Nuestra Señora del Amparo. E l cortejo partió de la iglesia de San Francisco pasados unos minutos de las seis de la tarde.
En su décimo quinta edición, transcurrió por San Fernando, la plaza del Potro , Lineros, San Pedro, Juan de Mesa, el Socorro, la Corredera, Maese Luis y Huerto de San Pedro el Real.
La Virgen del Amparo, cuyo paso iba exornado con rosas de tonalidad rosa pálido, no comparecía en las calles desde octubre de 2019 , por lo que se palpaban las ganas de retomar esta tradición del otoño cordobés . El acompañamiento musical, exquisito como es habitual, lo puso la Asociación Musical Ecijana ( Amueci ).
Todo seriedad era el andar del paso de la Virgen, mandado por Luis Miguel Carrión 'Curro'. Un lazo negro recordaba a todos los difuntos de la cofradía, entre los que no se olvida a Manuel Muñoz , que fue hermano mayor e impulsor de la reorganización del Huerto.
En el interior de San Francisco, cuando el paso empezaba a estar en movimiento, la banda interpretó la marcha fúnebre de Chopin. Toda la jornada resultó de una gran intensidad para la hermandad del Huerto, pues en el marco del Año de la Familia la cofradía vivió por la mañana un encuentro de familias, el rezo del ángelus, una ofrenda y una misa previa a la procesión.
Carmen San Cayetano
Por su parte, la archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada (San Cayetano) rezó el rosario vespertino por las calles con su sagrada titular en andas. Este año la Virgen ha visitado el convento de San Rafael de las religiosas capuchinas. Después, se ha dirigido al de las carmelitas descalzas de Santa Ana, en pleno centro de la ciudad, en el marco del Año Jubilar Josefino .
Allí ha celebrado una eucaristía para, después, regresar a su iglesia conventual de San José (San Cayetano) por el mismo itinerario.
La Virgen del Carmen lució para su vuelta a las calles tras la pandemia el hábito de los jarrones , una pieza del año 1735, la más antigua documentada en su ajuar. Sobre sus sienes y las del Niño Jesús, coronas de plata de 1791, recientemente restauradas.
La Virgen del Carmen portaba una medalla de plata sobredorada de los años 50 de la Virgen de la Oliva, patrona de Vejer de la Frontera, regalo de una familia que comparte ambas cofradías.
Buen Suceso
María Santísima de la Caridad recibió durante toda la jornada la veneración de los fieles en San Andrés. Para la ocasión, lució una diadema donada por un grupo de hermanos y devotos, recién bendecida en el segundo día del triduo dedicado a Ella la semana pasada.
El nuevo guión de juventud se situó a uno de los lados del altar. A diferencia de otros años en los que sí ha podido haber besamanos, la Virgen realizada por Miguel Ángel González Jurado se ha situado a mayor altura.
Ánimas
La hermandad del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas celebró el lunes 1 de noviembre la veneración de su titular, Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas , en San Lorenzo. En paralelo, comenzó el quinario del Cristo, que se prolongará hasta el viernes día 5.
La reflexión que invita la hermandad a realizar al admirar el altar de la Virgen es sobre el empíreo, el momento en que se abandona la vida terrenal . Por ello dispuso a la entrada de la capilla una puerta. Bajo el dintel, la imagen mariana. En la parte superior, a san Miguel arcángel. Y a ambos lados de la puerta, san Rafael y san Gabriel, según explica la cofradía del Lunes Santo.
Descendimiento
La cofradía, con sede en la parroquia de San José y Espítiru Santo, celebró la función solemne en honor de María Santísima del Refugio , la Virgen que acompaña al Cristo del Descendimiento en su paso de misterio.
El templo estuvo abierto para que los devotos pudieran rezarle a la Santísima Virgen el día de Todos los Santos.
Noticias relacionadas