PASIÓN EN CÓRDOBA
El vínculo «más fuerte que nunca» entre Martínez Cerrillo y la Paz y Esperanza de Córdoba
La cofradía de Capuchinos inauguró la exposición del imaginero de Bujalance
La exposición «Martínez Cerrillo, el imaginero de la Vi rgen », realizó su inauguración en la noche del lunes. La hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba rinde así homenaje al creador de su imagen mariana en un año muy especial para ello puesto que el próximo 11 de octubre de 2020, la imagen será coronada de manera pontificia.
Ocho imágenes de culto , acompañan a la titular de la hermandad de Capuchinos en una exposición que tiene sede en la iglesia del Colegio de Santa Victoria . Allí estarán presentes para su visita hasta el próximo 22 de noviembre, en horario de mañana y de tarde. Las imágenes llegaron hasta la exposición en parihuela, tras unos traslados, que tuvieron lugar en la tarde del sábado desde la Merced.
En la exposición, se puede hacer un recorrido, en orden cronológico por las Vírgenes. Cada una atiende a una década de trabajo del imaginero de Bujalance . Para la exposición se decidió traer una imagen por década, para ver la evolución del trabajo del autor que talló a la Virgen de la Paz y Esperanza de Córdoba.
Además, también se pueden ver expuestas otras tallas, de propiedad privada, como es el caso de la Virgen de Nuestra Señora de la Esperanza , realizada en 1943 y que pertenece a la colección de la familia Yepes-Romero . Además, está también presente una talla de 1935, María Santísima de la Esperanza, también perteneciente a una colección particular.
En la muestra de otras vírgenes particulares también llama poderosamente la atención la imagen de María Inmaculada del Voto , perteneciente a la familia Martínez Cerrillo y que queda encuadrada junto con las gubias con las que dio forma al dulce rostro de la Virgen de la Paz y Esperanza y a la mayoría de las imágenes allí expuestas.
Además de las propias imágenes de Vírgenes, también quedan expuestos otros detalles llamativos: recortes de periódicos del día de su fallecimiento o del momento de la restauración de la Virgen de la Fuensanta, imágenes en su taller o incluso el contrato de la hechura de la Virgen de la Paz de Lucena por 200.000 pesetas.
En la presentación del acto estuvo presente su hija Maribel y su hijo Manuel. Su hija recordó la figura de su padre y agradeció todo el cariño dado por la hermandad de la Paz y por todos las hermandades y los demás presentes: «Recordar a mi padre me lleva a la plaza de San Rafael , donde mi padre tenía su taller», recuerda.
«Por allí pasaron una gran cantidad de hermandades y también me acuerdo de grandes amigos que tenía él como era Fray Ricardo », añadió. Además quiso acordarsr también de todas las hermandades que confiaron en el trabajo de su padre: «Mi padre realizó obras para Jerez, Valladolid, Soria, Venezuela y para Córdoba ; mi padre era un trabajador increíble porque no solo imaginaba Vírgenes, también las vestía, las restauraba y estaba presente en muchos actos».
Maribel Cerrillo estuvo emocionada durante toda la jornada, especialmente durante el discurso que dedicó a su padre al que le recordó coo «un hombre siempre mariano».
También tomó la palabra en el acto el comisario de la exposición Francisco Mellado . Expresó su gratitud por el esfuerzo y el trabajo realizado durante las jornadas previas, en tanto que también dio las gracias a todas aquellas hermandades que se han ofrecido para formar parte de la exposición y que se quedaron fuera: «El criterio de la selección ha sido puramente cronológico ; hemos querido tener una imágen de cada década de su trabajo y es por eso que hemos optado por traer las imágenes que tenemos aquí».
Por su parte, el hermano mayor de la cofradía, Enrique Aguilar , destacó el esfuerzo realizado desde varias partes para que se pueda desarrollar un evento de tal magnitud dentro del calendario de actos de la Coronación y su agradecimiento a las instituciones públicas y demás hermandades. Además, destacó el aumento del vínculo con el imaginero que talló a su Vírgen.
Noticias relacionadas