Semana Santa de Córdoba 2021

Viernes de Dolores | Córdoba recupera un día grande con visitas masivas a la Virgen

Miles de personas hacen cola para visitar a la Señora en una jornada con muchas medidas de seguridad

Todo lo que necesitas saber de los actos cofrades organizados cada día

El obispo, Demetrio Fernández, durante la fiesta de regla. En el vídeo, la cola y el interior del templo Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si la Semana Santa de Córdoba , dicen los clásicos y los hechos, comienza el Viernes de Dolores , la ciudad ha recuperado su Semana Santa en uno de sus ritos fundamentales. Con distancia , con menos gente en la iglesia y con medidas, pero en esencia lo mismo: han regresado las visitas a Nuestra Señora.

El Viernes de Dolores ha amanecido en la ciudad latiendo en la plaza de Capuchinos y desde primera hora de la mañana se han acercado los cordobeses a buscar a la Virgen. Puede ser distinto, pero no deja de ser lo mismo.

Vallas rojas delimitan la cola que arranca en Torres Cabrera, y que por lo demás era igual que la de todos los años. Agentes de la Policía Local controlan el acceso. En la puerta se toma la temperatura y hay gel desinfectante, y entonces, se entra.

Un hermano toma la temperatura a las personas que llegn hasta la iglesia de los Dolores Valerio Merino

No puede llegar al medio centenar de personas las que estén en el interior, pero allí está la Virgen. No han faltado en algún momento personas que quisieran permanecer más tiempo en el interior, ni quien no entendiera que no le permitiesen pasar hasta que no accediesen los demás, pero todo se detiene al verla.

Y este año la estampa es insólita: Nuestra Señora de los Dolores no lleva el manto de Alburquerque y la saya del cordero, tradicionales en el septenario y en su fiesta, sino el manto de los dragones y su saya compañera. Es el manto del Viernes Santo , que permanecerá para la veneración esta Semana Santa sin calle.

«En el corazón de la Virgen están resumidos los sufrimientos de todos los cordobeses», ha dicho el obispo

Allí está recibiendo la Virgen las oraciones de los suyos, con la mano derecha baja que parece recoger lo que le dicen. Allí se han sucedido las misas , se ha bendecido la restaurada peana del siglo XVIII y se ha celebrado la fiesta de regla, presidida por el obispo y con la presencia del alcalde, José María Bellido .

Demetrio Fernández ha insistido en que «en el corazón de la Virgen de los Dolores están resumidos los sufrimientos de todos los cordobeses ». Y los ha enumerado: «Las personas solas, los ancianos, los descartados, los desempleados, los que han sufrido la ausencia de los suyos y los que sufren las consecuencias de la enfermedad».

«La Virgen sufre con nosotros », ha dicho el obispo, que ha insistido en que nos lleva hasta Jesucristo para conseguir el perdón de los pecados. Ha recordado lo sucedido el año pasado, cuando nadie pudo ver a la Virgen su día, y ha dicho que el cristianismo no es una religión del sufrimiento, sino la que consigue que en el sufrimiento haya un sentido .

A la salida de la iglesia el camino lleva hasta la calle Bailío , pero por el otro lado, el que da al convento de los Capuchinos, se llega hasta la iglesia del Santo Ángel, donde está la Virgen de la Paz en veneración, vestida con manto blanco de vistas bordado en oro y con la saya de las palomas. Estrena puñetas de hojilla de plata.

Fuera el ambiente es de Viernes de Dolores y de la expectación de que la Semana Santa ya ha empezado , aunque los días no conduzcan a pasos en la calle ni a nazarenos. Si el recuerdo más cercano es el de una plaza desierta como en 2020, todavía mejora este día de emociones y rezos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación