Pasión

(Vídeo) La Virgen de la O nace a una luz soñada bajo el primer palio de Córdoba tras la pandemia

La titular de la prohermandad de Fátima camina desde la Catedral en los 25 años de su bendición

La Virgen de la O, durante su procesión de esta tarde por las calles de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tal vez la Providencia , que pasa de los renglones torcidos a las frases en espiral, hubiese querido que en vez de noche fría y precoz fuese tarde temprana. Quizá desde arriba hubiesen pensado en el dibujo intangible que hacen el incienso, la luz cortada del sol a ciertas horas y el tamiz de las ramas de los naranjos.

Quién sabe si en las lágrimas y el pellizco en el estómago del domingo anterior estaría algo de penitencia para el gozo de unos días después, ya sin nubes en el cielo y con la luminosidad matizada de un otoño dorando la cera que no podía ser más que rizada.

Antes que los gladiolos meciéndose alegres al son de la música en las esquinas, antes que los claveles felices de las jarras, que todo eso se podía adivinar en el interior, estaban el ambiente y el dibujo imposible de la luz , eso que apenas quedará en las fotos y en los vídeos y se quedará en la memoria.

Con ese aire que no soñara el mejor impresionista ha salido a Córdoba en la tarde de este domingo María Santísima de la O , la titular de la prohermandad del barrio de Fátima. No pudo hacerlo por la lluvia una semana antes, quizá porque la Providencia quiso una tarde radiante .

A los 25 años de su bendición y con los suyos acariciando el sueño por fin de ser cofradía de pleno derecho, la Virgen de la O ha salido de la Catedral de Córdoba con el aire popular de la hermandad de bulla sin complejos que siempre ha querido ser. Llegó el viernes 29 de octubre y ahora regresa triunfal.

La acompaña la banda de la Esperanza , que la ha recibido con 'Una oración a la Virgen' y luego con 'Esperanza de Triana Coronada', que los costaleros saludaron con algunos pasos atrás como su forma de entender ser cofradía de barrio.

Y entre la luz que se metía por los varales y la malla de las bambalinas, todos miraban a la Virgen de la O, desplegada con presencia y personalidad en su su paso, con un ancla en la mano y con el pecho lleno de joyas.

Quizá fuera por Santa Catalina, cuando sonaba 'La Estrella Sublime', cuando muchos han caído en la cuenta de que han visto pasos, pero este es el primer palio, las primeras borlas, el suave cimbrearse de los varales , la luz que siempre es distinta cuando lo atraviesa. Desde 2019 no se veía ninguno en las calles de Córdoba.

Un largo cortejo de hermanos y muchas representaciones abren el camino de la Virgen de la O. Estrena la cofradía tres varas, una de ellas la del hermano mayor, obra de Manuel Valera. Por Deanes y la Compañía llegan al Centro para luego bajar por el Realejo, Jesús Nazareno, San Agustín y Montero hacia los Padres de Gracia y de ahí a su barrio nuevo, ya iluminada por la candelería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación