ANÁLISIS
¿Es viable que las Glorias vayan a la Catedral?
Tránsito y Rocío acuden todos los años, mientras que la Virgen de la Cabeza lo hará en 2016
La Magna Mariana «Regina Mater» fue una ocasión inmejorable para disfrutar de algunas de las grandes devociones de Gloria cordobesas en el interior de la Mezquita-Catedral. La Virgen del Socorro , María Auxiliadora, Linares , Carmen de San Cayetano o la Fuensanta, participaron en este histórico desfile que tuvo como epicentro el primer templo de la diócesis, en plena celebración de su 775 aniversario .
Una presencia extraordinaria en muchos de los casos, que a la Agrupación de cofradías le gustaría que se extendiera de manera individual en todas las corporaciones de Gloria, a tenor de las últimas declaraciones de responsables del colectivo. Pero, ¿es esto posible? Teniendo en cuenta la enorme distancia que hay entre la Catedral y la sede canónica de la mayoría de las cofradías letíficas, y el hecho de que ni siquiera todas procesionan, convierten esta idea en un objetivo difícil de alcanzar.
Actualmente, hay dos cofradías de Gloria que no faltan a su cita en el primer templo, la filial cordobesa del Rocío y la hermandad del Tránsito , que cada 15 de agosto supera no pocos obstáculos para acudir a la Catedral. A éstas, hay que añadir la de la Virgen de la Cabeza , que, aprovechando su cercanía, en 2016 incluye la entrada al recinto, tras una bonita experiencia en 2014.
Otra de las hermandades que no tendría muy lejos el primer templo es el Rayo, que tiene su sede en San José y Espíritu Santo, pero que lleva dos años sin poder organizar su tradicional procesión del Sábado Santo por motivos económicos. Recuperándose poco a poco del mismo problema está la cofradía de la Virgen del Socorro coronada, que procesiona a finales del mes de septiembre por las calles cercanas al barrio de San Pedro y la Corredera. Sin duda, ésta sería otra de las advocaciones que menos complicado tendría acudir al primer templo al no encontrarse excesivamente lejos.
Eje de San Lorenzo
La siguiente sería la cofradía de la Virgen de Villaviciosa , que tiene su habitual procesión por las calles de San Lorenzo a mediados del mes de septiembre. Tradicionalmente, la corporación celebra una Fiesta de Regla en la Catedral en la mañana del desfile procesional, pero no incluye el primer templo en su recorrido, que para ello debería de ser mucho más extenso. Tomando como referencia el caso de la vecina corporación del Calvario, el itinerario sería de unas seis horas, aunque el camino sería más corto al no tener que pasar por carrera oficial y podría quedar en cinco.
Cerca de San Lorenzo está la iglesia del Juramento, sede canónica de la hermandad de San Rafael . Precisamente, la última salida procesional del Custodio tuvo lugar el 24 de octubre de 2012, con motivo del Año de la Fe, y fue hasta la Catedral. Se desconoce cuándo será la próxima ocasión para ver al Arcángel.
Algo más retirada está la iglesia de San Cayetano, desde donde cada 16 de julio procesiona la Virgen del Carmen Coronad a, que en el último lustro ha visitado en dos ocasiones el templo catedralicio. Una con motivo de su Coronación Canónica en mayo de 2012 y otra en la Regina Mater el pasado año. No obstante, parece arriesgado que con las altas temperaturas de mediados de julio , que en los últimos años han superado los 40 grados a la hora de salida del cortejo, la Emperatriz Cordobesa pueda doblar su tiempo en la calle para ir hasta la Catedral.
Aún más lejos está la corporación de Nazaret , que actualmente no procesiona imagen alguna, aunque hay un incipiente deseo para organizar un desfile con la talla que la hermandad conserva en San Antonio de Padua. Por su parte, una de las que peor lo tendría sería la cofradía de la Virgen de Fátima , que procesiona por su barrio en el mes de mayo, pero cuya sede está situada muy lejos del casco histórico. En cuanto a la hermandad filial de la Virgen de Araceli , estuvo en la Catedral en el rosario de la Agrupación en el año 2010, pero no parece probable su llegada desde Ciudad Jardín.
Los santuarios
Pero si hay dos hermandades que lo tienen muy complicado son las de la Virgen de Linares y San Álvaro . Aún así, la primera de ellas se coronó en el primer templo y acudió a la Regina Mater. Además, está estudiando la posibilidad de hacer una bajada periódica a la Catedral desde el Santuario. En lo que respecta a San Álvaro, más complicada aún será su llegada al templo catedralicio desde Santo Domingo de Scala Coeli .
A todos estos inconvenientes, la mayoría de ellos relacionados con la distancia, hay que sumar la escasa ayuda económica que tienen estas corporaciones de Gloria, que se encuentran en una situación muy desigual con respecto a las hermandades de penitencia.
Por último, las hermandades penitenciales del Huerto y el Císter, procesionan las imágenes gloriosas de Nuestra Señora del Amparo y de Nuestra Señora de los Ángeles por sus respectivas feligresías. En el primer caso, sería el mismo caso de la Virgen de la Cabeza, mientras que en el segundo de ellos, en la cofradía de capuchinos también conocen bien el esfuerzo que conlleva llegar hasta la Catedral.