Pasión en Córdoba

La Vera-Cruz de Córdoba afronta la conclusión de las cartelas del techo de palio del Dulce Nombre

El taller de Manuel Solano las bordará para tenerlas en marzo de 2022 y continúa el ambicioso conjunto para la Virgen

Palio de la Virgen del Dulce Nombre, en la Catedral el 15 de abril de 2019 Álvaro Carmona
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Marzo de 2022 es la fecha en la que el techo de palio de María Santísima del Dulce Nombre incluirá cuatro nuevas cartelas. Es la previsión de la archicofradía de la Vera-Cruz, en virtud del acuerdo que tiene con el bordador de Morón Manuel Solano , suscrito a primeros de marzo de 2021.

El hermano mayor de la corporación del Lunes Santo, Manuel Hernández , explica que se encuentran inmersos en la ejecución de la siguiente fase del bordado del techo de palio de la Virgen del Dulce Nombre y que antes de la Semana Santa de 2022 (del 10 al 17 de abril) será realidad.

El taller de Manuel Solano va a comenzar las cuatro cartelas que van en las esquinas del techo de palio . En función del diseño introducirán una oración o alguna de las letanías de la Virgen . «Está en fase de decisión, pero todo lo demás está avanzado», indica Hernández.

Firma de la ejecución de las cartelas del techo de palio del Dulce Nombre Hermandad Vera-Cruz

El hermano mayor subraya que el proyecto del palio con este mismo bordador es «de muchos años y él siempre anticipa algunas de las piezas que va a iniciar y estamos a la espera de ver cómo quedaría el resultado de bordar toda la oración o ver si son las letanías».

En el techo de palio , que podrá estar terminado en 2023, lo siguiente que afrontarán será el bordado en el espacio existente entre las cartelas con rameado y una profusa decoración vegetal. Posteriormente, acometerán en años sucesivos una última fase, la del bordado de las bambalinas interiores (trasera, delantera y laterales).

En marzo de 2020 la archicofradía dio otro paso más en su proyecto del techo de palio, al ver terminado el trabajo en hilo de oro de una cenefa perimetral enmarcada con las molduras realizadas en años anteriores y formando un conjunto de gran riqueza.

Variedad de técnicas

Las técnicas utilizadas en la cenefa son de una gran variedad : puntos de puntita, puntita doble, eme, mosqueta, media onda, empedrado, escamados de lentejuelas, hojilla y cartulina. Este avance aún no ha podido estrenarlo en las calles por la irrupción de la pandemia y la suspensión de las Semanas Santas de 2020 y 2021.

La cenefa perimetral del techo concluyó en marzo de 2020 Hermandad Vera-Cruz

José Manuel Martínez es el autor del dibujo de todo el conjunto del palio desarrollado hasta la fecha y cuyos primeros avances pudieron admirarse en el año 2009 .

Entre la incorporación patrimonial más inminente a la archicofradía de la Vera-Cruz destaca a finales del mes de mayo de 2021 la nueva cruz de orfebrería para el Señor de los Reyes , con ejecución a cargo del cordobés Manuel Valera y el diseño del malagueño Curro Claros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación