HISTORIA
El último estreno de una túnica de cola en Córdoba
La Soledad fue la última cofradía que estrenó este tipo de túnica
Una túnica que simboliza el « arrastrar los pecados en señal de duelo por la Pasión y Muerte ». Esas son las connotaciones que conlleva el ataviar, por parte de las hermandades, a los nazarenos con la túnica de cola. En Córdoba, la última cofradía que estrenó este tipo de prenda fue la Soledad, hace ya más de una década .
De esta forma, la túnica consiste en un hábito largo con una prolongación en su parte posterior mientras que comenzó a usarse a principios del siglo XIX . Sin embargo, la longitud de su cola ha variado con el paso de los años . En sus orígenes arrastraba, algo que obligaba a alargar el cortejo procesional.
Actualmente, las cofradías que optan por el hábito de cola la llevan recogida, como es el caso del Sepulcro, Expiración, Buena Muerte o la Santa Faz , entre otras. En cualquier caso, este tipo de túnica es una evolución que ha seguido este atuendo desde el origen del hábito.
Hay que decir que actualmente la mayoría de las cofradías que lucen la túnica de cola han optado por recogerla con el esparto . Aunque hay hermandades que, sin embargo, optan por el modelo original y la sostienen con el antebrazo –el opuesto al brazo con el que se lleva el cirio-. El motivo que llevó a permitir el recogimiento de la cola es para evitar la suciedad.