PATRIMONIO

Un trozo de la verdadera Cruz de Jesucristo

La archicofradía de la Vera-Cruz cuenta con un Lignum Crucis cedido de manera permanente por la fundación Marqués de Vivanco

Entrega del Lignum Crucis a la hermandad de la Vera-Cruz ARCHICOFRADÍA DE LA VERA-CRUZ

R. C. M.

Las hermandades de Córdoba han conservado tradicionalmente piezas de un elevado interés, no sólo en el campo sentimental y religioso , sino que también en el terreno patrimonial e histórico. Prueba de ello es el gran legado de siglos pasados que ha llegado hasta nuestros días, gracias a la labor encomiable de las hermandades en cuanto a la conservación del patrimonio. Este es el caso de la archicofradía de la Vera-Cruz, que desde el pasado año cuenta en su patrimonio con un Lignum Crucis, una reliquia de la Santa Cruz que ha sido cedida «sine die» por la fundación Marqués de Vivanco.

La adquisición de un lignum crucis era una antigua aspiración de los hermanos de la cofradía

La hermana mayor de la corporación del Lunes Santo, Salud Aguilar , señaló que la adquisición de un lignum crucis era una antigua aspiración de los hermanos de la cofradía . «Nosotros llevábamos bastante tiempo queriendo tener un Lignum Crucis y ya le habíamos solicitado a Don Demetrio que cuando fuese a Roma pudiese empezar los trámites ». De hecho, cuando la cofradía celebró su vigésimo quinta estación de penitencia, solicitaron a la confraternidad el Lignum Crucis que ellos poseen para poderlo portar y procesionar de forma extraordinaria.

«Casualmente, alguien de la Fundación Marqués de Vivanco vio que una hermandad de la Vera-Cruz de Córdoba no tenía Lignum Crucis», explicó Aguilar. La Fundación Marqués de Vivanco tiene en propiedad una gran cantidad de reliquias , que a lo largo de la historia ha ido cediendo y donando a distintas parroquias y hermandades. El actual marqués, José María Horrillo , al tener conocimiento de la falta de un Lignum Crucis en la archicofradía de la Vera-Cruz, pensó que sería un buen lugar para que se le diera culto y veneración.

Una pieza con mucha historia

La pieza cuenta con una gran historia a sus espaldas. Se trata de una reliquia de la Santa Cruz, donada por el papa Clemente VIII al rey Felipe III en el año 1598 con motivo de su ascenso al trono. Posteriormente, el monarca decidió regalar el Lignum Crucis en 1605 a Bartolomé Ortiz de Vivanco , en agradecimiento a los grandes servicios prestados a la monarquía hispánica por él y su familia a lo largo de los siglos. En lo que respecta a la reliquia propiamente dicha, la misma está colocada en cristal de roca, en una custodia de plata.

Lignum Crucis de la Vera-Cruz ARCHICOFRADÍA DE LA VERA-CRUZ

El acto de entrega del Lignum Crucis se llevó a cabo en el obispado de Córdoba, en presencia del obispo de la Diócesis , Demetrio Fernández, en un íntimo y sencillo acto que tuvo lugar con motivo de la exposición que la archicofradía celebró en la Santa Iglesia Catedral. Para los hermanos de la cofradía del Lunes Santo ha supuesto una tremenda alegría la incorporación de esta pieza. «Lo más importante que le ha pasado a esta hermandad es poder tener un Lignum Crucis, tener una reliquia de la Santa Cruz del Señor , del primer símbolo de los cristianos», manifestó su hermana mayor.

Además, la intención de la cofradía es procesionar esta reliquia cada Lunes Santo. «El Lignum Crucis será portado a mano por un hermano nazareno , y todo aquel fiel o devoto que quiera acercarse a besar la reliquia podrá hacerlo sin ningún tipo de problema a lo largo de todo el recorrido de la hermandad ». De esta forma, el próximo Lunes Santo la archicofradía de la Vera-Cruz pondrá en las calles de la ciudad una pieza histórica, un trozo de la verdadera Cruz de Jesucristo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación