POR NAVIDAD

La Trinidad de Córdoba ofrece un Belén «diferente»

La recreación de la céntrica parroquia modificó las escenas representadas durante los días previos al nacimiento del Niño Jesús

Belén de la parroquia de la Trinidad ABC

R. C. M.

Con la llegada de las celebraciones navideñas, numerosas hermandades, parroquias y colectivos llevan a cabo una de las tradiciones más típicas de estas fechas: el montaje del Belén. Aunque si hay una recreación que ha llamado especialmente la atención durante estos días ha sido la ofrecida por la parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad) , donde la escena representada ha ido cambiando conforme se iba acercando la fecha del nacimiento del Niño Jesús en la Nochebuena.

Conocidas bajo el nombre de las «Jornaditas» , la parroquia de la Trinidad ha celebrado las misas de la Expectación de la Virgen durante los días previos al nacimiento de Jesús. Con un elaborado montaje ubicado en el altar mayor del templo, la parroquia cordobesa ha ido recreando las nueve jornadas que realizó la Virgen María , acompañada por San José, desde su partida de Nazaret hasta su llegada a Belén .

Para su ejecución, a lo largo de los días previos a la Nochebuena, se han representado escenas típicas como el inicio del camino de la Virgen y San José, la parada en el trayecto hacia Belén, la búsqueda de posada y finalmente el nacimiento de Jesús . Dicha recreación ha sido posible gracias a la utilización de unas antiguas figuras de la Virgen y San José, propiedad de la parroquia, que se han adaptado para cada momento dependiendo de la escena que se fuesen a representar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación