PASIÓN EN CÓRDOBA

Tres siglos de devoción a la Virgen de los Dolores de Córdoba

La imagen fue bendecida en el año 1719

Nuestra Señora de los Dolores de Córdoba en camarín Álvaro Carmona

Eloy Moreno

Fue hace 300 años cuando el imaginero cordobés Juan Prieto dio forma a una de las imágenes marianas más devocionales , por no decir la más, de Córdoba . En el año 1719 se bendecía la Virgen de los Dolores. La talla de la clásica dolorosa, ataviada al modo tradicional del luto, consiguió, desde su bendición, e l fervor y el amor de decenas de miles de cordobeses que, hoy, tres siglos después, siguen venerándola .

Sin embargo, el origen de esta devoción partiría de finales del siglo XVII , cuando se difunde la advocación de los Siete Dolores de la Virgen . Poco después de este hecho, el sacerdote lucentino Juan Salvador Amo erige en el año 1707 una congregación de la Venerable Orden Tercera Servita en el hospital de San Jacinto . Allí, un año después, nace la Congregación de Nuestra Señora de los Dolores .

La fecha clave en la historia de la cofradía del Viernes Santo habría que marcarla en 1717 . En este año llega hasta San Jacinto una hermandad con el objetivo de propagar el rosario con la Virgen de los Dolores . Comenzaron venerando a una imagen que se encontraba en el hospital y que hoy en día es María Santísima de las Lágrimas en su Desamparo, titular de la hermandad de la Misericordia .

Sin embargo, el grupo de fieles encargan a Juan Prieto la realización de una nueva Virgen de los Dolores . El imaginero cordobés comienza su trabajo y al finalizarlo, parece ser que a la cofradía no le convenció , ya que esta imagen mariana acabó en la parroquia de Santa María de las Flores , en la localidad cordobesa de Hornachuelos .

Nuestra Señora de los Dolores Coronada Valerio Merino

Finalmente, en el año 1719 Prieto realizó la imagen definitiva de la Virgen de los Dolores de Córdoba . La tez realista, su hermosura y el estilo propio de la estética del siglo XVIII consiguieron que la talla de un 1,70 centímetros de altura , se ganase la devoción y el fervor de pueblo , tanto que la Virgen se ganó el título popular de «La Señora de Córdoba» . Este amor hacia la imagen de Juan Prieto y el estilo propio de la hermandad de los Dolores ha continuado, sin cambiar un ápice, hasta la actualidad .

La Virgen de los Dolores, que llegó a procesionar el Domingo de Ramos y oficiaba el Santo Entierro del Viernes Santo (hasta mediados del siglo XX), se convirtió en la imagen más querida de la Semana Santa cordobesa . Un ejemplo de la devoción a esta imagen son las largas colas que se forman el Viernes de Dolores, «su viernes» , en la plaza de Capuchinos para visitarla en su templo.

El 9 de mayo del 1965 también quedará marcado a fuego en el calendario histórico de la cofradía. La Virgen de los Dolores era coronada canónicamente . Esta imagen mariana fue la primera en la capital en alcanzar este honor, la segunda en la Diócesis de Córdob a, después de María Santísima de Araceli , de Lucena. El arzobispo de Sevilla José María Bueno fue el encargado de oficiar esta coronación.

Un tricentenario del que poco se sabe

Hace un par de semanas, la hermandad de los Dolores de Córdoba se vio obligada a suspender su proceso electoral para la elección de un nuevo hermano mayor al retirarse la única candidatura encabezada por Manuel Herreros . De esta forma, se ha vuelto a abrir el proceso electoral que no dará resultado, al menos, hasta febrero del año que viene . Con esta situación, la cofradía del Viernes Santo aún no ha hecho público el programa de actividades que desarrollarán para conmemorar los 300 años de su titular mariana, si lo hubiese .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación