HISTORIA
Los traslados de la Cruz Guiona a la Catedral de Córdoba
La pieza cruzaba el Puente Romano cada Viernes Santo en la primeras décadas del siglo XX
Desde hace varias décadas la Cruz Guiona es la encargada de presidir el pregón de la Semana Santa de Córdoba, además de estar presente en la Catedra l cada Viernes Santo al paso de las distintas hermandades y cofradías. Lo que muchos cofrades cordobeses desconocen es que esta importante pieza, fechada en el siglo XVIII y de estética rococó, se trasladaba en andas a la Santa Iglesia Catedral durante las primeras décadas del siglo XX.
Así lo contaba José Murillo en un programa que emitió la desaparecida Radio Mezquita el 11 de marzo de 1986, presentado por Ángel María Varo y Antonio Varo . Precisamente este último ha digitalizado aquel debate y lo ha puesto al alcance de todo el mundo en internet . En dicho audio, Murillo relata que la Cruz Guiona procesionaba cada Viernes Santo desde la parroquia de San José y Espíritu Santo -templo en el que reside durante todo el año- a hombros de horquilleros en unas andas adornadas con flores y hasta la Santa Iglesia Catedral.
Estos traslados en procesión, que comenzaron en el siglo XIX , continuaron durante las primeras décadas del siglo XX, aunque en torno a los años 50 de dicho siglo dejaron de desarrollarse. Una unión indisoluble con el Viernes Santo cordobés , ya que la Cruz Guiona abría las procesiones oficiales del Santo Entierro. Una «peculiar» procesión que se perdió con el tiempo y de la que ya sólo queda el recuerdo.