PRIOSTÍA

La tradición de los monumentos del Triduo Sacro

Los conventos de clausura cuentan con los altares más cuidados y visitados entre el Jueves y el Sábado Santo

Monumento del monasterio de Santa Marta ÁLVARO CARMONA

R. C. M.

Es una tradición ir a visitar los sagrarios de las iglesias en el Triduo Sacro , que son los días en los que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo . Es por ello por lo que hay diferentes templos y conventos que salvaguardan esta liturgia con mesura y mimo exquisito.

Entre todos los lugares de Córdoba donde poder contemplar los magníficos monumentos que se levantan en estos días para rendir culto al Santísimo Sacramento hay que destacar los de los conventos de clausura, como son los casos de Santa Marta , las Capuchinas, Sor Ángela de la Cruz y Santa Ana . Todos ellos, sobre todo los más céntricos y en horario de tarde, reciben en estos días muchos centenares de visitas , tanto de fieles como de turistas y ciudadanos en particular que se sienten atraídos por la vistosidad del montaje del monumento y la calidad artística de las propias obras, en algunos de estos casos con valiosas piezas en orfebrería realizadas por célebres nombres como el de Damián de Castro.

La solemnidad e intimidad de estos espacios es una de los denominadores comunes. En riguroso silencio , los fieles y visitantes van accediendo a los conventos e iglesias para contemplar el altar montado en honor al Santísimo Sacramento . Llaman la atención, por ejemplo, los casos de los conventos de las hermanas de la Cruz y Santa Mart a , con un estilo muy marcado.

También hay iglesias en la capital que cuentan con monumentos de gran calidad artística . En este sentido, caben los ejemplos de la basílica de San Pedro así como de la parroquia de San Nicolás . En ambos casos, también los fieles acuden a visitar y rendir culto al Santísimo Sacramento , especialmente preparado para la ocasión.

Conviene aclarar que en el Jueves Santo se reserva la eucaristía en el monumento, que es una suerte de triunfo o altar distinto del altar mayor muy solemnemente adornado con luces y flores que representa al mismo tiempo la institución de la eucaristía y el sepulcro del Señor -de ahí que en Italia se les «denomine sepolcri»). A pesar de ello, los adornos de luto están prohibidos.

Es momento de visita a los monumentos y también de celebración de los Santos Oficios . Entre todas las iglesias es destacable la liturgia que tiene lugar en la Catedral , donde aún se sigue celebrando el tradicional lavatorio en los Oficios del Jueves Santo . Hay que recordar que antiguamente era un acto muy repetido en iglesias, aunque se ha ido perdiendo con el paso de los años. De hecho, no son días de precepto para los católicos.

En los Oficios del Jueves Santo, las parroquias celebran la Santa Cena de Jesús con sus apóstoles . El Viernes Santo está reservado para la conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesús . En el caso del Sábado Santo, la celebración es más completa, si bien hay numerosos templos que no esperan a las 00.00 horas, que era el momento en el que tradicionalmente se celebraba esta ceremonia y lo adelantan a las 20.00 horas , tal vez para compatibilizar los horarios parroquiales y facilitar el acceso a la feligresía.

A pie de convento e iglesia, algunos de los fieles abordan la tradición y los más antiguos hasta recuerdan lo que se hacía «hace años». Uno de los visitantes recuerda que «cuando era pequeño iba con un familiar a visitar siete sagrarios y rezar tres «Padrenuestro ».

Otros, incluso, se refieren a la tradición de que las mujeres visitaran los sagrarios vestidas con mantilla , con peineta más alta en el caso del Jueves Santo y peineta más corta y discreta en el Viernes Santo , tal vez «por la discreción en la conmemoración de la Muerte de Jesucristo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación