CRÓNICA
Torrescusa anticipa el Rocío por unas semanas
El onubense pronunció este viernes el pregón de la filial rociera de Córdoba
Una ocasión para contar sus sentimientos y su forma de vivir el Rocío. El onubense Juan José Torrescusa pronunció este viernes el pregón anunciador de la hermandad del Rocío de Córdoba. Una disertación cargada de vivencias personales que conmovió a todos los asistentes que se congregaron la pasada noche en la real iglesia de San Pablo. Como explicó el pregonero momentos antes de su discurso el pregón es un adelanto, un anticipo de la romería del Rocío que se celebrará en tan sólo unas semanas.
Tras una emotiva presentación a cargo de Francisco Gil Moreno , hermano de la hermandad matriz de Almonte, Torrescusa entonó un texto lleno de sentimiento y alma. Para ello, presentó a Córdoba como una mujer, una sultana que se pone su flor y su peineta y se va al Rocío . Una mujer a la que el pregonero acompaña e invita a sentir sus vivencias. De esta forma, Juan José Torrescusa comenzó hablando de lo que significa para él el camino del Rocío en todo su conjunto, desde los preparativos previos hasta las noches en el camino.
El pregón, que tuvo una hora de duración aproximadamente, contó con momentos de prosa y verso , que Torrescusa desgranó como una historia. En ella el pregonero acompañaba a la hermandad de Córdoba en su camino de manera simbólica, ya que es hermano de la hermandad del Rocío de Huelva y no puede compartir esos momentos con la filial cordobesa.
Emotivas palabras
Sin embargo, uno de los momentos más emotivos llegó cuando el pregonero dedicó unas bellas palabras a Córdoba, tocando el corazón de los rocieros cordobeses. «Córdoba mía me iré contigo al camino, para que tu sientas lo que yo siento, para que tu sientas lo que yo vivo» , expresó. Además, Juan José Torrescusa estuvo acompañado por familiares y amigos, que no quisieron dejarlo solo en una noche tan especial.
Con anterioridad, la hermandad del Rocío de Córdoba presentó el cartel anunciador de la romería del Rocío 2018. Una pintura obra del joven artista loreño Alfonso Sedeño Morales y en la que se representa el Simpecado de la filial rociera, bajo la atenta mirada de la Virgen del Rocío y escoltado por San Acisclo y Santa Victoria . Posteriormente, los rocieros cordobeses se trasladaron a la casa de hermandad de la corporación, en el polígono del Granadal, donde disfrutaron de una convivencia.