La Cuaresma en ABC

Toño Casado: «El 'Vía Crucis' es una cantata en la cual los personajes van iluminando las estaciones»

El compositor y sacerdote desgrana sus sensaciones antes de estrenar mundialmente el musical en la Mezquita-Catedral el sábado 12 de marzo

El Vía Crucis de Córdoba avanza en un tráiler cómo será su musical del 12 de marzo en la Catedral

Toño Casado, mientras canta una de las piezas que sonarán en el musical el sábado Diócesis de Córdoba
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El arte sirve para transmitir la fe». Es una de las máximas que guían a Toño Casado (Salamanca, 1972) al concebir 'Vía Crucis el musical'. La Mezquita-Catedral acoge el sábado 12 de marzo el estreno mundial de su nueva obra, con funciones a las 18.00 y las 21.00 horas, y las entradas completamente agotadas desde principios de febrero. Es uno de los actos conmemorativos centrales del 50 aniversario fundacional de la hermandad del Vía Crucis de Córdoba.

El 18 de marzo llegará a la céntrica parroquia del Pilar de Madrid, con varios pases, y el 6 de abril, a la Catedral de la Almudena .

¿Cómo es unir el rigor del vía crucis con la luz de los musicales de Broadway? Es una fusión sorprendente y no siempre fácil, quizá.

Hay que recordar que una procesión es algo dramático: hay sonido, hay iluminación e, incluso, hasta perfume. Hay un montón de elementos que estimulan la sensibilidad de las personas que lo ven. Va a ser una representación en la cual todos los medios técnicos actuales se pongan al servicio del drama, siempre con una elegancia y un respeto hacia lo que se va a contar.

Es algo que ya hizo en '33 el musical', pero ¿habrá diferencias?

'33' es un musical de gran formato y gran duración, con coreografías y escenografías. 'Vía Crucis' es una cantata en la cual los personajes van iluminando, cantando cada una de las estaciones, pero es otro tipo de concepto. Está hecho para cinco voces . Muy elegante, maravilloso, muy emocionante, pero puesto en el contexto de lo que es un vía crucis.

Ha comentado que la Iglesia cofrade en Córdoba «es muy fuerte y las cosas se hacen con mucha pasión», ¿qué es lo que más le llama la atención?

Yo he conocido a la hermandad del Vía Crucis, que ha puesto todo corazón y toda pasión para poner en pie todo este gran montaje con la ayuda de muchas instituciones públicas y privadas, a las cuales agradecemos de corazón ese apoyo. Incluido el obispo, que también está encantado con la idea de hacer esta nueva representación. La hermandad ha puesto todo en hacer un cursillo acelerado de cómo montar un musical. Creo que para ellos va a ser un acto muy importante y para todos los cofrades y las personas a las que les guste el arte en Córdoba, que podrán vivirlo y disfrutarlo.

Usted defiende el arte para transmitir o reforzar la fe. ¿Tiene alguna anécdota personal como músico que así lo constata?

Bueno, simplemente con ver la historia de la Iglesia, la Iglesia siempre ha utilizado el arte para transmitir la fe: la escultura, la pintura, las catedrales, tantas inspiraciones artísticas que han existido y que se han creado para transmitir nuestra fe y expresarla. Ha habido también varios musicales famosísimos que todo el mundo ha visto: 'Jesucristo Superstar', 'Gospel' y 'El Diluvio que viene'. Y no digamos de los autos sacramentales y toda la inspiración de la dramaturgia del Siglo de Oro. Es ponernos en toda esa sintonía. Y la gente es cierto que cuando asiste a un espectáculo entre comillas como pueda ser una procesión, o una obra de teatro o un concierto es cierto que va directo a su corazón . Entonces la gente percibe esa realidad y esa belleza de Dios de una manera especial.

¿Le sorprendió lo rápido que se agotaron las entradas en Córdoba?

Sí, la verdad es que sí. Se ha convertido en todo un acontecimiento y es algo precioso y maravilloso.

«El musical se hará en muchas otras ciudades, se repetirá en muchas parroquias. El disco también está disponible a partir del 12 de marzo»

La Agrupación Musical de la Sagrada Cena interpretará una de las piezas el sábado, ¿verdad?

Ellos tocan la última canción, que se llama 'La fuerza de la cruz', acompañan a los actores. Los arreglos de esta canción para la banda son del maestro Julio Awad, es un momento también especial para acabar de una manera triunfal . El arreglista del musical es David de la Morena porque hay una orquesta sinfónica virtual, y un pianista y un batería que tocan en directo.

Los artistas son Laureano Ramírez, Inma Mira, Adrián Salzedo, María Virumbrales y usted mismo. También participan Antonio García Barbeito y Arancha del Sol, ¿no?

Antonio García Barbeito y Arancha del Sol van leyendo las distintas lecturas que van guiando la celebración. 'Vía Crucis' se hará muchas veces más en muchas ciudades . Se volverá a repetir en muchas parroquias porque está pensado para hacerse en cada templo pequeño, de una manera más sencilla. Y el disco 'Vía Crucis el Musical' también está disponible, sale a la venta el mismo día 12 de marzo en la Catedral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación