Corpus Córdoba 2021
Todo lo que necesitas saber de la procesión del Corpus Christi de Córdoba
El Santísimo recorrerá el interior de la Catedral y el Patio de los Naranjos ante 400 personas
El domingo 6 de junio es la solemnidad del cuerpo y la sangre del Cristo, el Corpus Christi , y en 2021 llega a Córdoba de nuevo marcada por la pandemia de la covid y por sus consecuencias. El modelo de la procesión se ceñirá al de 2020, aunque con algunos cambios derivados de la mejora de la situación.
Horario y lugar
La celebración del Corpus Christi en Córdoba comenzará a las 12.00, cuando se inicie en la Catedral una misa presidida por el obispo, Demetrio Fernández , conmemorativa de la jornada. A continuación será la procesión, que tendrá carácter claustral.
La procesión comenzaría entre las 13.20 y las 13.30 para terminar hacia las dos de la tarde, ya que su recorrido no es largo.
Entrada y aforo
A la celebración y posterior procesión podrán acudir hasta 400 personas . Es el aforo previsto en la Mezquita-Catedral en el nivel 2 de alerta contra el coronavirus y es superior a lo que sucedió el año pasado.
La entrada será libre hasta el momento en que el personal del monumento constate que se han superado las 400 personas que podrán acudir como máximo. A partir de entonces, se cerrarán las puertas y no se permitirá entrar a más público.
El Cabildo Catedral emitirá la celebración a través de su emisora, Catedral TV , de forma que se podrá seguir a través de sus perfiles en las redes sociales.
Recorrido
Cuando termine la misa, comenzará la procesión. La custodia que labró Enrique de Arfe esperará en el trascoro y allí se llevará a Jesús Sacramentado para comenzar. A partir de ahí, la custodia tomará hacia el Arco de Bendiciones para salir al Patio de los Naranjos.
En primer lugar, tomará a la derecha, hacia el este, y luego girará a la izquierda para seguir junto a la galería del Patio de los Narajos y llegará al pie de la Puerta del Perdón . Desde ahí buscará de nuevo el interior del primer templo.
Cortejo
Las cofradías y otros movimientos de laicos, como la Adoración Nocturna , tendrán otra vez un protagonismo destacado en la celebración. Las hermandades podrán enviar a cuantos hermanos deseen, siempre hasta completar aforo.
Sin embargo, en el cortejo sólo figurarán tres: uno con el estandarte corporativo y dos varas de escolta. La comitiva guardará todas las medidas de seguridad para prevenir los contagios del Covid, y en ella figurarán también, además del obispo, el Cabildo y una buena parte del clero de la ciudad.
Movimiento
Los fieles que accedan al interior de la Mezquita-Catedral no tendrán libertad de movimientos . Deberán permanecer en las sillas que se les hayan asignado y no se podrán mover hasta que no termine el acto. Las pantallas gigantes permitirán seguir el desarrollo de toda la ceremonia desde muchos puntos.
Las puertas de acceso al Patio de los Naranjos, como sucedió el año pasado con la de Santa Catalina, sí podrían permanecer abiertas para que haya gente que lo vea desde fuera.
Noticias relacionadas