La Capilla de San Álvaro

Tensa inquietud por la subvención a las cofradías de Córdoba

La Agrupación no puede recibir el dinero hasta que haya un informe de la Intervención del Ayuntamiento

El alcalde y el obispo, con representantes de las cofradías, en la exposición de 2019 en la Mezquita-Catedral de Córdoba Roldán Serrano
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se marchó 2020 sin apenas imágenes en la calle, pero las cofradías todavía tienen un cabo suelto del año en que el coronavirus las encerró tanto como al resto de la sociedad. La subvención del Ayuntamiento de Córdoba , fundamental en un momento en que todas han perdido ingresos, está atascada por problemas en el necesario proceso de fiscalización .

Francisco Almoguera , tesorero de la Agrupación de Cofradías , explica que el meollo está en la justificación. Si el Ayuntamiento entrega dinero para una cierta actividad, hay que acreditar que se ha realizado. En los años «normales» el dinero era para ayudar a las cofradías a las procesiones en la calle y por eso tenían que presentar facturas de cera, flores y bandas , entre otros conceptos. Ahora estos gastos no siempre existen.

«El expediente está presentado en el Ayuntamiento, pero está pendiente de fiscalización», reconoce Almoguera. Y hasta que no haya un informe favorable de Intervención habrá que seguir esperando. Esta fue la respuesta que se dirigió a los hermanos mayores que lo preguntaron en los plenos de Penitencia y Gloria que se celebraron esta semana. No hay actividad que justifique la subvención y por lo tanto hay problemas para explicar por qué se dedica dinero público a la Agrupación de Cofradías.

La economía de las hermandades es una cadena en la que la rotura de un eslabón puede ocasionar una catástrofe. Si no reciben el dinero con el que contaban, no pueden pagar a sus proveedores . En los primeros meses de 2020, cuando estaba a punto de comenzar el estado de alarma , se habían hecho los encargos y había contratos en vigor con las bandas.

Las cofradías han preguntado por un expediente que sigue pendiente de fiscalización

Había que pagar no sólo por razones jurídicas , sino también porque el dinero que ingresan estos proveedores es crucial para su supervivencia. «De la actividad de una cerería comen varias familias . Y si no pagamos algo a las bandas, no pueden pagar el alquiler de sus locales ni sus gastos. A la vuelta del coronavirus las cofradías tendrían que salir con un radiocassette detrás», relata de forma gráfica el tesorero de la Agrupación de Cofradías.

El Ayuntamiento quiere cumplir con su parte y entregar el dinero, pero Almoguera ha transmitido a los hermanos mayores que el paso por Intervención no es más que cumplir la ley , y el Gobierno municipal no puede saltársela.

Otra cosa sucederá con la subvención para el año 2021, en que ya se sabe que ninguna de las cofradías de penitencia podrá salir a la calle en Semana Santa y quizá tampoco las de gloria, aunque haya esperanzas en los últimos meses del año.

La Agrupación de Cofradías y el Ayuntamiento pueden buscar la forma de llegar a un acuerdo en que se puedan justificar los gastos por conceptos distintos y así conseguir que las hermandades puedan tener algunos ingresos en una época sin papeletas de sitio y cuando se temen muchas cuotas devueltas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación