ACTUALIDAD
La tecnología al servicio de las hermandades de Córdoba
La empresa Caricae ofrece un servicio de monitorización a las cofradías para obtener datos de sus estaciones de penitencia
![La Oración en el Huerto a su paso por la Plaza de la Corredera](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/05/11/s/oracion-huerto-corredera-kYYG--1190x800@abc.jpg)
¿Conseguir datos precisos sobre los horarios, la velocidad, la longitud y el tiempo de paso de las cofradías de Córdoba? Ahora es posible gracias a una empresa cordobesa. Caricae Agromediterránea es una empresa que desarrolla procesos de innovación en el ámbito agrario, una experiencia que se aplicó la pasada Semana Santa a las estaciones de penitencia de las hermandades de la ciudad con el objetivo de monitorizar y facilitar el trabajo a la hora de mejorar diferentes aspectos de sus salidas procesionales.
Un seguimiento del itinerario de las hermandades de la Oración en el Huerto y el Santo Sepulcro
Para ello, esta empresa cordobesa liderada por José Antonio Fernández Bretones y Miguel Ángel Calero Fernández , realizaron durante la pasada Semana Santa un seguimiento del itinerario de las hermandades de la Oración en el Huerto y el Santo Sepulcro . El procedimiento es sencillo; se instala una serie de dispositivos tecnológicos ligeros –un aparato de 200 gramos que se sujeta en el cinturón- que obtiene datos exhaustivos para las cofradías y que permite conocer al detalle el comportamiento de sus cortejos durante sus itinerarios.
El servicio, conocido como «Dokomo» , permite la geolocalización mediante estos dispositivos físicos que toman información cada tres minutos y la envían a la nube de forma autónoma. La información puede ser usada posteriormente para la confección de este tipo de informes, pero también para prestar información en pantalla a tiempo real . Así las cosas, como destacó la empresa en una nota de prensa, «Dokomo abre la puerta a ofrecer detalles o incidencias a tiempo real a los servicios de seguridad y emergencia o a la población que sigue las cofradías a través de aplicaciones móviles o redes sociales».
Recorridos al detalle
Así, según los datos aportados por Caricae sobre la hermandad de la Oración en el Huerto , la cofradía del Domingo de Ramos aumentó su velocidad un 27% respecto al año pasado , avanzando a 544 metros por hora hasta la carrera oficial. Durante el recorrido común no pudo mantener esa velocidad, que es la que se correspondería con los 90 minutos asignados para recorrerlo, a causa de los dos parones de 22 y 12 minutos que sufrió en la zona de la Puerta del Puente y el menor avance de las cofradías que iban delante, lo que provocó que se avanzara a sólo 345 metros por hora desde el palquillo de entrada hasta la Puerta del Perdón.
Asimismo, la otra de las hermandades analizadas, la del Santo Sepulcro , arrojó unos datos como que la velocidad que siguió antes y después de la carrera oficial fue de unos 700 metros por hora . Sin embargo, a su paso por la carrera oficial, la corporación del Viernes Santo redujo a 561 metros por hora su velocidad para adecuarse a los 90 minutos que debía emplear en los 815 metros de recorrido oficial . Especialmente llamativo resulta el análisis entre la Puerta del Perdón y la entrada en Catedral, un tramo de 100 metros que se recorrió en 13 minutos, a razón de 462 metros por hora, la velocidad más baja de todo su recorrido , debido a diversos factores como los relevos de costaleros o los giros efectuados a lo largo del trazado.
Por el momento, como manifestó la empresa en su comunicado, «la experiencia piloto ha sido probada en estas dos cofradías de Córdoba» , pero la ampliación del servicio a todas las que procesionan en la ciudad abre un abanico de posibilidades para mejorar la coordinación de la Semana Santa de la ciudad en los próximos años.