Pasión en Córdoba

El techo de palio de la Candelaria de Córdoba, un marco de rocalla de oro para la Purificación

El Huerto bendice su gran estreno, obra de Jesús Rosado con diseño de Rafael de Rueda y una pintura de Raúl Berzosa

Techo de palio de María Santísima de la Candelaria, ya dispuesto sobre los varales Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ojos se irán a los hilos de oro y plata que con gran volumen van componiendo formas propias del siglo XVIII, pero, visto de cierta forma, el techo del palio de María Santísima de la Candelaria , que este sábado se bendijo en la iglesia de San Francisco , es un marco para una escena, la de la Purificación, que alude a la advocación de la Virgen.

La cofradía de la Oración en el Huerto presentó este sábado el gran estreno para el próximo Domingo de Ramos, que supone un gran avance en la terminación del paso de palio de su titular. Se ha mostrado ya sobre los varales y junto a las bambalinas del paso.

El bordador, Jesús Rosado , explicó que el techo de palio, que se estrena esta Semana Santa completo, está concebido como «un doble marco para la gloria central», que preside el conjunto y le da sentido iconográfico.

Se trata de una pintura del artista malagueño Raúl Berzosa que representa el momento de la Presentación del Niño Jesús en el templo y por lo tanto también de la purificación de la Virgen María después del parto .

Inspiración en Duque Cornejo

Es decir, de la fiesta que se celebra el 2 de febrero, el día de la Candelaria, con lo que alude a la advocación de la Dolorosa. Raúl Berzosa, uno de los autores del cartel de la Semana Santa de Córdoba 2022 , se ha basado no en una obra pictórica, sino escultórica. Su referencia ha sido una de las escenas de la sillería del coro de la Catedral, labrada en el siglo XVIII por el escultor Pedro Duque Cornejo .

Relata el momento, narrado en el Evangelio de San Lucas, en que el anciano Simeón toma en sus brazos al Niño Jesús, seguro de que es el Salvador, y le anuncia a la Virgen su futuro sufrimiento: «Y a ti, una espada te atravesará el alma».

Detalle de una de las esquinas del techo de palio Rafael Carmona

La escena central, la gloria, está enmarcada por ornamentación en estilo rocalla . El diseño es de Rafael de Rueda , que sigue la concepción de un conjunto que se comenzó a bordar por la bambalina frontal en el año 2001, y que se inspira en un frontal de altar de plata labrado por Damián de Castro para la parroquia de la Asunción de Montemayor. El aspecto de la gloria con su marco, recordó el bordador, es el de una cornucopia .

El conjunto, prosiguió Jesús Rosado, tiene otro marco, que se articula alrededor del perímetro exterior , y que abunda en las mismas formas propias del siglo XVIII. «Es un techo de palio totalmente enmarcado», concluyo.

La pintura de Raúl Berzosa queda inserta en una cornucopia y en ornemtanción exterior, todo en estilo rocalla

La mayoría de los bordados son en hilo de oro, pero a lo largo del dibujo se intercalan algunas partes realizadas en plata , y con símbolos que aluden a las virtudes de la Virgen María. Entre la cornucopia y el marco exterior queda más a la vista el terciopelo rojo, como todo el conjunto, sobre el que la obra está realizada.

Es, aseguró el bordador, un trabajo « extraordinariamente complejo » que incluye «piezas de gran volumen» realizadas, como las bambalinas exteriores, con una interpretación muy rica, que incluye muchas partes en técnicas como la cartulina, la muestra armada y la hojilla , que son las más refinadas.

En este marco exterior llaman la atención cuatro cartelas situadas junto a las esquinas. Representan llamas en alusión a la advocación de la Virgen de la Candelaria. El resumen, puntualizó el bordador ecijano, es que se trata de una pieza que destaca por sus grandes volúmenes , algo que también caracteriza a las bambalinas exteriores del palio, que se realizaron entre 2001 y 2012 con el mismo diseño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación