La Cuaresma en ABC

Un techo enteramente sacramental para el palio de la Esperanza del Valle de Córdoba

Julio Ferreira sigue la estela de las bambalinas exteriores del paso con estilo renacentista y manierista

La Virgen de la Esperanza del Valle de Córdoba, dos décadas iluminando Poniente

Manuel Bonilla, Julio Ferriera, Tomás Pajuelo e Inma Sánchez, junto al proyecto del techo de palio Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un techo de palio enteramente sacramental sobre una tonalidad roja con una trama violeta bordado en sedas y siguiendo la estela decorativa del Renacimiento y el Manierismo. Así será el techo de palio de María Santísima de la Esperanza del Valle, obra de Julio Ferreira .

Mientras la hermandad sacramental de la Sagrada Cena sueña ya con el cada vez más cercano Jueves Santo con sus dos pasos en las calles, este miércoles ha dado a conocer el proyecto del techo de palio. La de esta Semana Santa será la primera salida procesional de la Esperanza del Valle, pues la lluvia la truncó en 2019, y la pandemia, en 2020 y 2021.

El proyecto del techo de palio, aprobado en cabildo de oficiales, se acometerá en entre tres y cuatro fases, según explica el hermano mayor, Manuel Bonilla .

De una riqueza ornamental indudable, tiene tres etapas decorativas: el friso que enmarca el perímetro, la zona intermedia con grutescos en los que se asientan los lunetos y follajes; y la parte central, de gran simbolismo.

Motivo central alusivo al carácter sacramental de la hermandad de la Cena Valerio Merino

Dos grandes cueros se sitúan a los lados delantero y trasero del motivo pictórico central, que recrea una pintura denominada 'La Alegoría de la Redención', atribuida al pintor Acisclo Antonio Palomino (1655-1726), natural de Bujalance.

El bordado seguirá la línea de las bambalinas con las sedas y el milanés. La presentación del diseño se ha desarrollado en la sede canónica de la Sagrada Cena, la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba, donde el consiliario de la cofradía, Tomás Pajuelo, ha dado la bendición.

Ha sido Inmaculada Sánchez , hermana de la Sagrada Cena y pregonera de la Juventud de la Semana Santa de Córdoba 2022, quien ha leído a los asistentes el texto explicativo del diseño. Se ha mostrado en tamaño real en el altar del templo.

Los elementos definitorios de esta creación son los lazos , el follaje, el grutesco y dos grandes cueros. Estos últimos «se enrollan sobre los lunetos abrazados, adornados por motivos frutales, vides y espigas que se repiten en toda la decoración del techo como símbolo sacramental», detalla Ferreira.

El techo del palio alberga también cuatro leyendas en latín : 'Mater Spei', 'Lacrimarum Valle', 'Domus Aurea' y 'Mater Christi'. Reflejan la Esperanza de María, el Valle como incertidumbre en el que María da seguridad; la casa del Señor y la madre de Cristo y de la Iglesia.

Terminación

La cofradía sigue dando pasos firmes hacia la terminación del paso de palio ahora que se han cumplido 20 años de la bendición de la dolorosa de Poniente.

En abril de 2019 la cofradía dio a conocer el paso de palio de María Santísima de la Esperanza del Valle. El conjunto responde a un estilo de inspiración manierista con elementos decorativos tomados del «Cinquecento».

Las bambalinas exteriores, que aún no se han estrenado en las calles, se encuentran completamente bordadas por Mercedes Castro en hilos de oro y sedas. El original diseño de Julio Ferreira en estos elementos contempla la ausencia de soporte textil en algunas zonas. Lazos y flores son el principal motivo ornamental y carecen de flecos . La orfebrería del paso es de Manuel Valera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación