ARTE
El taller de bordado de la Virgen del Carmen de Córdoba, un tesoro en casa
Desde hace más de 15 años, un grupo de personas trabaja para el patrimonio de la hermandad de San Cayetano
Ver el paso de la Virgen del Carmen de San Cayetano es ver un joyero andante. Un conjunto de orfebrería y bordados elaborados, en su mayor parte, por el taller de la archicofradía. Un valioso grupo humano gracias al que la corporación ha engrandecido su rico patrimonio artístico en los últimos años, uno de los más destacados de las cofradías cordobesas.
Hace más de 15 años, el bordador isleño José Muñoz visitó, a instancias de fray Juan Dobado, la archicofradía del Carmen Coronada. Allí, se planteó un proyecto de taller que dio sus primeros pasos con la presencia de Muñoz durante nueve meses en Córdoba para enseñar a un grupo de hermanos. «Durante este tiempo aprendimos a montar un bastidor y a dar las primeras puntadas », explica Lola Roldán, una de las bordadoras del taller. Luego, volaron solos.
Detrás de cada trabajo entregado hay muchas horas de esfuerzo y dedicación, siempre altruista . La recompensa, verla a Ella y a su Divino Hijo lucir sus creaciones. «Para nosotras es una satisfacción enorme y una alegría ver a nuestra Madre bajo el palio que nosotras hemos trabajado», asegura esta hermana bordadora.
Entre otras piezas, el taller del Carmen ha bordado el palio del paso de la titular mariana (interior, exterior y techo), los faldones , la saya de la coronación (en colaboración con el taller del Carmen de San Fernando), la capa de camarín , y ha restaurado y enriquecido la capa blanca de salida de la Virgen.
Actualmente, el taller de San Cayetano trabaja en la que será la futura capa de Nuestra Señora del Carmen Coronada .