RESTAURACIÓN
«Las tallas de Cerrillo suelen mantener una buena conservación»
Antonio Bernal es el imaginero que mejor conoce por dentro las obras del escultor cordobés
![Antonio Bernal trabajando en su taller](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/30/s/antonio-bernal-cerrillo-kyuC--620x349@abc.jpg)
El Señor de la Humildad y Paciencia ya está en el taller de Antonio Bernal para ser sometido a una restauración que durará aproximadamente tres meses. Un tiempo en el que el artista retirará los retintes que posee la imagen para devolverle su policromía original y, al mismo tiempo, tapar las grietas que han aparecido con el paso del tiempo en la talla que esculpiera Juan Martínez Cerillo .
Bernal ha sido el imaginero designado para este trabajo por su gran conocimiento de la obra del escultor cordobés. Entre otras muchas, el restaurador ha intervenido a la Virgen de la Esperanza, de la Paz, de la Alegría, la Amargura y, la última de ellas, la Virgen de los Dolores de Fernán Núñez, que hace apenas unos días salía del taller de Bernal ya restaurada.
En estos trabajos, el imaginero ha logrado limpiar las imágenes y devolverles la policromía original de Martínez Cerillo, que a veces estaba oculta tras varios retintes . Asimismo, hay ocasiones en las que la restauración también ha requerido un nuevo canderelo , como en los casos de la Virgen de la Esperanza o de Los Dolores, de Fernán Núñez.
Como norma general, Bernal afirma que las tallas realizadas por Martínez Cerrillo mantienen «un buen estado de conservación , aunque como es normal el paso del tiempo hace que aparezcan algunas grietas , pero Cerrillo además de encolarlas, las clavaba, por lo que tienen bastante buena resistencia».
El buen conocimiento de las obras de Cerrillo ha provocado que Antonio Bernal ya tenga en cartera la restauración de otra de sus obras para cuando finalice la Semana Santa de 2017 . Se trata de la imagen de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén, de la popular cofradía de la «Pollinica», de Málaga .