Pasión en Córdoba
Una subasta cofrade sin precedentes que ayudará a Cáritas Córdoba ante un otoño «incierto»
Lo recaudado a través de las más de 50 piezas donadas irá íntegramente destinado a la institución humanitaria
La pro hermandad de la Bondad apenas llega a la década de vida, hecho que no les ha impedido ser una de las cofradías referentes en lo que a caridad se refiere. Con el inicio de la crisis por el coronavirus iniciaron un proyecto solidario, con el fin de apoyar a Cárita s y cuya intención era adquirir donaciones sacras por parte de distinguidos artistas para ser subastadas. En la sede de Cáritas Córdoba ha sido presentado el cartel, obra de Nuria Barrera y que también será subastado, acto con el que se ha iniciado la cuenta atrás de esta acción.
El director de Cáritas Córdoba, Salvador Ruiz , ha contado que en el mes de junio, la pro hermandad de la Bondad preparó una exposición de arte cofrade, cuyas obras serán subastadas para ayudar a las familias, que lo están pasando con esta crisis sanitaria que empezó en el mes de marzo». «Esa crisis se está transformando en una crisis social », añadió. Por ello, reconoce que «desde Cáritas solo podemos acoger estas iniciativas y fomentarlas para que lleguen a buen término».
Las obras formarán parte de una exposición en el oratorio de San Felipe Neri desde el 3 de septiembre y hasta el 14 del mismo mes. «La exposición erminará el día de la exaltación de la Santa Cruz y una vez termine la exposición comenzará la subasta online, que se realizará a través de la plataforma Todocolección», apuntaba. Desde el 21 de septiembre y hasta el 4 de octubre se podrán pujar por las obras en esta plataforma, sin coste adicional.
Los artistas, que son más de 50, se distinguen entre imagineros, pintores, orfebres, tallistas, bordadores, artesanos y doradores, con nombres de la talla de Antonio Bernal, Emilio León, José Carlos Rubio, Francisco Romero Zafra, Miguel Ángel González Jurado , Francisco Díaz Roncero o Manuel Luque Bonillo, entre otros. Todos ellos han donado, de manera altruista, piezas novedosas y exclusivas a esta causa, con el único fin de ayudar a Cáritas Córdoba durante los próximos meses.
Francisco Carmona, representante de la hermandad, reconoció que «el objetivo es poder ayudar a las personas que más lo necesitan . Empezamos con poquitos artistas porque fue en el ámbito de nuestra parroquia pero sin embargo hemos llegado hasta este punto. Agradecemos de corazón a todos los artistas que han aportado sus creaciones desde el mes de abril y mayo. Han demostrado un gran interés. Sin ellos esta iniciativa no hubiese podido salir adelante».
Un otoño «incierto»
Salvador Ruiz reconoció también que « estamos ante un otoño incierto » puesto que «ya estamos viendo los primeros resultados». Sobre la situación actual explicó que «cuando en invierno no había movilidad libre detectamos un gran movimiento que se acercaban a Cáritas. Era ya tres veces más con respecto a los meses anteriores a la crisis y sobre todo aumentaron las personas que se acercaban por primera vez a Caritas».
El director de la institución ha dicho que «estamos a la espera de ver si las medidas puestas por el estadio tienen resultado como el Ingreso Mínimo Vital . Nosotros hemos tramitado ayudas y estamos a la espera de ver si esa medida ayuda a paliar la situación. Nuestro mayor miedo está cuando la situación económica comience a marchar y terminen los ERTE que soportan a muchas familias. Si esos expedientes se convierten es despidos habrá que ver también cómo nos afecta».
Regresando a la subasta ha indicado que «iniciativas como esta nos ayudan a afrontar la situación»: « La iglesia de Córdoba tiene cerca de 200 puertas a diario para las personas que se acercan . A través de Caritas solicitan ayuda que no es solo material, si no de acompañamiento, asesoramiento y otras cuestiones. También tenemos que destacar que tenemos más de 1.800 voluntarios».