Pasión en Córdoba

La Soledad tomará el testigo de las Angustias cambiando su sede canónica

La Cena, la Estrella o la Virgen del Rocío y Lágrimas también se trasladaron en el pasado

Traslado de la Virgen de las Angustias desde San Pablo hasta San Agustín Valerio Merino

F.L.

La hermandad de la Soledad se encuentra ante una de las semanas que marcarán el inicio de un nuevo capítulo en su bonita historia. La cofradía dejará atrás la parroquia de Santiago para comenzar un nuevo camino en Santa María de Guadalupe, un templo franciscano en el que esperan acercarse mucho más a sus señas de identidad. Este camino, bonito y a la vez histórico, ya fue recorrido en el pasado por otras hermandades.

La más reciente fue la de las Angustia s. El 15 de marzo de 2014 la Virgen de las Angustias regresó hasta San Agustín en un traslado multitudinario que se había aprobado el 22 de diciembre del año anterior. Este camino, pero a la inversa, también fue realizado por la hermandad del Jueves Santo en el pasado.

En 2012 la iglesia de San Pedro Alcántara se entregó al Camino Neocatecumenal, así que de allí tuvieron que salir sus dos hermandades. El Rocío llevó su simpecado en enero a San Pablo. La otra, la Universitaria hizo su estación de penitencia el Jueves de Pasión saliendo de allí y entrando ya en San Rafael, su actual sede.

Anteriormente, a principios del siglo XXI, la hermandad de la Cena aprobó su traslado desde la Trinidad hasta su actual sede Canónica, la parroquia del Beato Álvaro . En ese mismo año salió de la Catedral y en otoño llegó allí el Señor en el misterio. Posteriormente, la Virgen se bendijo ya en la nueva sede en diciembre de ese año donde continuaron creciendo. En 2008 abrieron la nueva puerta y se espera que en la próxima Semana Santa con pasos en la calle, procesionen ambos titulares tras dos intentos fallidos por el agua.

Desde la Trinidad también se marchó la hermandad de la Estrella en el 1998 hasta su actual sede canónica, la parroquia de San Fernando. La Virgen se bendijo en la iglesia de San Juan del colegio de las Esclavas. Luego el barrio de la Huerta de la Reina fue su lugar de crecimiento hasta la actualidad. Anteriores son el traslado del Císter hasta Capuchinos y también la llegada de la Virgen del Rocío y Lágrimas que tras ser bendecida en San Miguel llegó hasta la iglesia entonces llamada del Buen Pastor y hoy bautizada como San Roque, en la que está erguida la hermandad del Perdón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación