CURIOSIDADES
La singular cruz de guía de la hermandad del Nazareno de Córdoba
La insignia está realizada con partes del antiguo paso del Señor
Las hermandades cordobesas, y por ende, su Semana Santa, atesoran unos de los patrimonios artísticos e históricos más importantes y de mayor calidad de toda la geografía andaluza. Prueba de ello son las insignias que forman parte de los cortejos de las distintas cofradías de la ciudad. Una de las piezas más curiosas es la cruz de guía de la hermandad del Nazareno , que está realizada con partes del antiguo paso de su imagen titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Según el catedrático e historiador cordobés Juan Aranda Doncel , la cruz de guía de la cofradía del Jueves Santo fue realizada en 1973 por Andrés Valverde Luján . La misma está ejecutada en madera de caoba con aplicaciones de plata del antiguo paso del Señor, realizado en 1700 por Alonso Pérez de Tapia . En su interior, la pieza guarda otra cruz más antigua, realizada en madera de pino de Flandes y regalada por la hermandad salesiana del Prendimiento.
Asimismo, el crucero de esta singular cruz de guía tiene forma ochavada y en las conteras aparecen resplandores con el Cordero místico sobre el libro de los siete sellos , como indica Aranda Doncel. La pieza, que combina la madera de caoba y la plata, forma parte de la línea estética que sigue la hermandad del Nazareno en la actualidad. Este hecho se puede comprobar, por ejemplo, en las doce varas de la junta de gobierno o en los ciriales , realizados por el propio Andrés Valverde en los años ochenta del paso siglo XX.
Es por ello que aunque se trate de una insignia de reciente creación , la cruz de guía de la hermandad del Nazareno está conformada por algunas de las piezas c on mayor historia y antigüedad de la Semana Santa cordobesa.