Pasión en Córdoba

Sin un futuro claro sobre las elecciones a la Agrupación de Cofradías de Córdoba

Por estatutos deben celebrarse en la segunda quincena de junio aunque aún no están convocadas

Reunión de hermandades en la Agrupación de Cofradías Valerio Merino

Fernando López

La pandemia generada por el Coronavirus detuvo el país casi al completo. Dejó sin procesiones de Semana Santa a las provincias andaluzas y también paró todo lo relacionado con las hermandades. En Córdoba, la Agrupación de Cofradías debe celebrar las elecciones a hermano mayor en la segunda quincena del mes de junio, según se establecen en sus estatutos, aunque aún no se han convocado y el horizonte es un tanto gris.

Como todo proceso electoral, en este también deben cumplirse unos plazos que, para cumplirlos, se está ya en fecha para convocar estas elecciones. El presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel , confirmó a este medio estar a la espera de la decisión que tome al respecto el Delegado Diocesano de Cofradías , Pedro Soldado. Gómez Sanmiguel pondrá fin a su segundo mandato tras no poder renovar por un tercero por las normas internas de la propia asociación.

El propio Delegado Diocesano, Pedro Soldado , también informó el pasado 31 de marzo a este periódico que «tocará esperar a que todo esto pase». Hermandades como el Prendimiento, que tenían que celebrar sus elecciones en un plazo cercano, ya aplazó los comicios a más adelante aunque no cuenten con una prórroga oficial de un año como sí se ha determinado en otras ciudades como Huelva.

Antes de final de año debían convocar elecciones la hermandad de la Borriquita, la  Sentencia, la Vera-Cruz , el Prendimiento, la Misericordia, la Soledad o el Resucitado mientras que el Santo Sepulcro había prorrogado a Enrique León un año más por lo que también debía proceder a convocar elecciones nuevamente.

A partir de este mismo lunes las iglesias y templos ya pueden abrir aunque con restricciones en su aforo. El avance de los distintos escenarios puede dibujar un futuro cercano algo diferente al actual aunque en la mejor de las previsiones del Gobierno de España, la nueva vida normal no llegaría hasta el mes de julio. Es por ello que se pueden vislumbrar dos ideas sobre estos procesos electorales: septiembre o un año de prórroga .

Las hermandades que tienen sus elecciones con posterioridad al verano quizá no tengan problema en celebrar sus comicios cumpliendo normas más estrictas de concentración de personas. Las hermandades como el Prendimiento o como la propia Agrupación de Cofradías, pueden iniciar su proceso cuando finalice el estado de alarma aunque acortando los plazos intermedios, o bien desde el Obispado se les puede otorgar un año de prórroga y llegar en la misma situación actual hasta el 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación