TRAS 15 AÑOS
El simpecado del Rocío que pintó Romero de Torres ya está en San Pablo
La filial recupera la primitiva insignia, que había permanecido en el museo
Los hermanos de la hermandad del Nuestra Señora del Rocío de Córdoba vivieron este sábado una jornada histórica . Cuando sólo hace unos días que concluyó la romería de este año, la filial rociera llevó a cabo el traslado de su primitivo simpecado desde la iglesia de San Francisco y San Eulogio hasta su sede canónica en la Real Iglesia de San Pablo . La insignia, que durante más de 15 años ha permanecido expuesta en el museo Julio Romero de Torres , regresa de nuevo a su hermandad para ser venerada por todos sus hermanos.
La comitiva partió pocos minutos después de las 20.00 horas desde la iglesia de San Francisco. Numeroso público, que se concentró a las puertas del templo y a lo largo de todo el recorrido, no quiso perderse este momento histórico para la filial cordobesa. Durante el traslado, que discurrió por calles como Maese Luis, Tundidores o Capitulares , el Simpecado estuvo iluminado por cuatro ciriales, además de varias bengalas de distintos colores. Tampoco faltó el sonido característico del tambor y el flautín rociero .
Tras completar su itinerario se vivió uno de los momentos más emotivos de la jornada cuando el primitivo simpecado fue recibido en la puerta de la Real iglesia de San Pablo por el Simpecado actual. Posteriormente, la hermandad del Rocío se dispuso a celebrar una solemne eucaristía de acción de gracias por el regreso de la preciada insignia. Una celebración que estuvo presidida por el consiliario de la filial cordobesa, Manuel María Carrasco.
Listo para recibir culto
La idea de la hermandad, según señaló a ABC su hermano mayor, Manuel López, es rendir culto al primitivo simpecado . De esta forma, la pieza permanecerá expuesta durante todo el año en la capilla de la que dispone la corporación en la Real iglesia de San Pablo. Igualmente la intención de la corporación es restaurar la pieza , ya que se encuentra muy deteriorada por el paso de los años. Aunque la hermandad seguirá usando su simpecado actual , no se decarta usar el primitivo en momentos determinados. «Hemos sondeado la posibilidad de que algún año, por algún motivo especial , hiciéramos el camino con nuestro primitivo simpecado, además de utilizarlo en los cultos que celebramos a lo largo del año », explicó López.
El simpecado, bordado en oro por las madres Adoratrices de Córdoba, fue realizado en las primeras décadas del siglo XX a instancias del famoso rejoneador cordobés Antonio Cañero . En su parte central aparece un óvalo con una pintura de la Virgen del Rocío, una obra que tradicionalmente ha sido a tribuida al conocido pintor Julio Romero de Torres. Por ello, cuando la hermandad decidió realizar un nuevo Simpecado por el deterioro del primitivo, dicha pieza fue cedida al museo dedicado al pintor, lugar en el que ha permanecido hasta el día de hoy. De esta forma, la hermandad del Rocío de Córdoba ha recuperado una parte de su propia historia.