ACTUALIDAD

¿Qué simbolizan los altares del Remedio de Ánimas?

La hermandad celebra a lo largo de estos días los cultos en honor a sus titulares

Cultos de la hermandad de las Ánimas José I.Aguilera

R. C. M.

La hermandad del Remedio de Ánimas celebra los cultos en honor a sus titulares. Este 1 de noviembre la parroquia de San Lorenzo Mártir ha acogido el quinario en honor al Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas , que finalizará el próximo 5 de noviembre. De la misma forma, los devotos pudieron visitar el besamanos de Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas. Ambas imágenes estuvieron expuestas en unos altares cargados de simbología.

Según explica José Ignacio Aguilera , mayordomo de la hermandad del Remedio de Ánimas , el besamanos de la Virgen simboliza el paso a la salvación. «Una vez que una persona muere, si porta el escapulario tal como prometió la Virgen, no tiene que sufrir la pena del Purgatorio. Simboliza una antesala a lo que sería el cielo», expresa.

La capilla de la Virgen está dividida en dos planos: el exterior, de color negro, mientras que el interior, que simboliza el Purgatorio , se encuentra en color rojo. La Virgen, además, se encuentra custodiada por dos ángeles . «Llevan atributos haciendo referencia a lo que son los virtudes de las personas. En el exterior las virtudes cardinales y por dentro las teologales», añade el mayordomo.

En cuanto al altar del Cristo , José Ignacio Aguilera explica que se ha imitado con piezas barrocas una arquitectura gótica . La referencia del altar es a la Salvación, «la arquitectura del Cristo simboliza la morada de Dios como destino final», aclara.

¿Qué simbolizan los altares del Remedio de Ánimas?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación