Pasión en Córdoba

El siglo XVI, el tiempo en que Nuestra Señora de Villaviciosa fue la Patrona de Córdoba

Documentos históricos de hace cinco siglos atestiguan que gozó de esta consideración antes que la de la Fuensanta

Nuestra Señora de Villaviciosa, que preside la Catedral y recibe culto documentado desde el siglo XV ABC
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Actas capitulares y de la hermandad guardadas en el Archivo Histórico Municipal avalan que Nuestra Señora de Villaviciosa gozó de la consideración de patrona del Ayuntamiento de Córdoba hace cinco siglos.

Así lo recuerda la Primitiva Hermandad de Villaviciosa, con sede en la parroquia de San Lorenzo, con documentos como la sección del acta capitular de 23 de septiembre de 1580, en la que se describe como «a bogada y patrona de este Cabildo». En la actualidad, Córdoba tiene como copatrona a la Virgen de la Fuensanta, junto a los mártires San Acisclo y Santa Victoria.

Sección del acta capitular de 1580 Archivo Histórico Municipal

El fervor hacia la Virgen de Villaviciosa fue muy pujante, pero entre los siglos XVIII y XIX el tirón devocional de Villaviciosa fue dejando paso al de la Fuensanta, actual copatrona, con cuya devoción iba pareja. El cronista oficial de la ciudad, Julián Hurtado de Molina , explica que el fervor «fluctuaba entre varias imágenes marianas».

Nuestra Señora de Villaviciosa, en procesión en 2018, con San Lorenzo detrás Rafael Carmona

La Virgen de Villaviciosa se venera en Córdoba desde el siglo XV, tras ser traída desde Vila Viçosa (Portugal) por el vaquero Hernando.

Antonio Navarro , vicehermano mayor de esta corporación de gloria, indica a ABC que la importancia de esta advocación en esos siglos queda patente en una carta del Ayuntamiento de Córdoba a Felipe II en la que dice: «Bien es sabida la devoción que Córdoba y provincia tienen a la Virgen de Villaviciosa». Y en actas de juntas de gobierno de la hermandad del XVI también se nombra como patrona.

El paso, fundido

La devoción popular en aquella época se fue apagando y perdiendo . Navarro explica que «la ciudad y el Cabildo Catedralicio la deriva toda hacia el Santuario de la Fuensanta en el tránsito del siglo XVIII y XIX». La Fuensanta ya era una devoción importante, pero emerge en este punto con gran fuerza.

El Cabildo Municipal tenía su paso procesional hecho para la Virgen de Villaviciosa desde 1577 para «testimoniar su devoción a la Virgen y contribuir a ensalzar su imagen», como rememora Antonio Navarro. Sin embargo, en el año 1731 terminó fundiendo estas andas porque no les daba uso. De ahí surgió ajuar de plata, como el frontal de altar de plata del Ayuntamiento que todavía se utiliza en la actualidad.

En la Catedral

La Catedral de Córdoba custodia la primitiva imagen de la Virgen de Villaviciosa Aparecida, a la que se rinde culto documentado desde el siglo XV. Precisamente, el domingo 12 de septiembre la hermandad y el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (de la que es patrona) asisten a la solemne fiesta de regla ante Ella. Será a las 12.00 horas, bajo la presidencia del obispo, Demetrio Fernández .

Por la tarde, a las 19.30 horas ya en San Lorenzo , y en lugar de la procesión hasta la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno suspendida por la pandemia, se rezará el rosario y se oficiará una misa en honor de la Virgen a cargo de Rafael Rabasco.

Precisamente esta cofradía vivió con gran intensidad la fiesta de regla el pasado 8 de septiembre con el templo repleto de fieles y el solemne triduo en su honor los días 5, 6 y 7.

La Virgen de Villaviciosa titular que se venera en la parroquia de San Lorenzo fue realizada en 1530 para que, en las largas ausencias de la original cuando se trasladaba al santuario de la sierra, los fieles de Córdoba pudieran seguir rindiéndole culto.

Fue restaurada por Antonio Rubio en 2019 y coronada litúrgicamente el 12 de enero de 2020 por el párroco, Rafael Rabasco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación