INTERVENCIÓN
Así ha sido la restauración de Jesús Caído de Córdoba
La imagen volvió el pasado domingo tras seis meses en los talleres de Regespa
El pasado domingo Nuestro Padre Jesús Caído regresaba a la iglesia conventual de San Cayetano tras ser sometido durante seis meses a una importante intervención. Unas labores que han sido realizadas por los talleres de Regespa , con Enrique Ortega y Rosa Cabello a la cabeza, que han devuelto a la talla a su máximo esplendor, recuperando la policromía original de la misma. Enrique Ortega explicó a ABC en que ha consistido el proceso de restauración de la venerada imagen.
Ortega aclaró, en primer lugar, que la intervención fue realizada en gran medida por Rosa Cabello , quedándose él más en un segundo plano. Tras ello, el restaurador señaló que el primer paso -como suele ocurrir en el resto de intervenciones de este tipo- fue realizar un estudio previo de investigación . Un proceso «pre operatorio» con analíticas clínicas, físicas y radiográficas . «La intención era conocer la forma en la que había construido la imagen, el estado en el que se encontraba y los motivos por los que se encontraba en ese estado».
Una vez realizados estos estudios previos se procedió a intervenir en la imagen. En cuanto a los daños estructurales lo más reseñable era que tenía daños a nivel de soporte, con ensambles incorrectos y alguna que otra grieta , entre otras patologías de este tipo. Aunque lo más importante ha tenido que ver con la recuperación de la policromía original de la talla.
Largo proceso
Para ello, Rosa Cabello llevó a cabo un proceso de desinfectación por anoxia (que es la eliminación del oxígeno en un atmosfera controlada), la consolidación del soporte , la limpieza de la policromía con la eliminación de las policromías superpuestas (recuperando la policromía original), la reintegración volumétrica, la integración de imprimaciones y finalmente la reintegración cromática. «Ha sido un proceso largo, con más de seis meses de trabajos» , manifestó Ortega.
«Ha tenido reparaciones, restauraciones, renovaciones, pero sin cambios radicales»
Por otro lado, Jesús Caído conservaba en gran medida su fisonomía original a pesar de las diferentes intervenciones a las que ha sido sometido a lo largo de la historia, que no han modificado su aspecto radicalmente. «Ha tenido reparaciones, restauraciones, renovaciones, pero sin cambios radicales ». «Ha tenido intervenciones de gran importancia pero no han sido con la intención de cambiar la imagen sino de mantenerla ».
Posteriormente, tras la Semana Santa de Córdoba 2017 , será el turno de la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad , una intervención que el restaurador argumentó que será diferente. «La restauración de la Virgen será distinta, ya que se trata de una imagen distinta y con unas circunstancias distintas» . «Esta intervención tiene unas complicaciones diferentes».
Noticias relacionadas