ROCÏO
Las sevillanas más cantadas por los romeros cordobeses
«San Rafael de Córdoba ya es rociero», «Blanco y oro es mi Simpecado» o «Simpecado blanco y oro, sueño de amor rociero» destacan entre las composiciones
![Último día del camino, tras salir el sol](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/05/15/s/rocio-cordoba-sevillanas--620x349.jpg)
Una guitarra, una voz y un baile por sevillanas en su peregrinar a la aldea. En cada tramo, los romeros entonan la tradicional composición , «así se nos hace el camino muy corto», repiten los peregrinos mientras acompañan con sus palmas.
La música custodia a los romeros en su peregrinaje y les permite revivir estampas tradicionales. Alternan rumbas, salves, fandangos, y los distintos toques de la flauta y el tamboril , pero las sevillanas son las verdaderas protagonistas.
La hermandad del Rocío de Córdoba , canta y baila por el camino y también en las casas de la aldea las populares composiciones. Indican que son varias las sevillanas que más repiten en su recorrido: «Blanco y oro es mi Simpecado», «San Rafael de Córdoba ya es rociero» o «Pilín, pilán, campanitas de mi carreta ». Sevillanas rocieras con letras que relacionan Córdoba con El Rocío. Piezas que aluden a la entrada en la aldea y al sentir rociero cordobés, como por ejemplo en «Simpecado blanco y oro, sueño de amor rociero» , en la que citan Julio Romero, a la Mezquita, al Guadalquivir y al «señorío de la tierra cordobesa cuando está entrando en el Rocío».
Otras composiciones como la rumba «Yo estaba en el río» , cuya letra versa sobre el cruce por el Vado del Quema, también es una de las piezas tradicionales que la hermandad filial cordobesa entona en las jornadas de camino.
El tiempo ha deslucido la alegría de un compás por sevillanas , pero la música ha seguido acompañando a la devoción de los romeros.