Pasión en Córdoba

Sergio Domínguez: «Podemos gestionar el Caído de forma diferente en la organización y en el trato»

Es uno de los dos candidatos a hermano mayor de esta cofradía de Córdoba en las elecciones del próximo sábado 18

Sergio Domínguez, candidato a hermano mayor del Caído ABC
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sergio Domínguez (Córdoba, 1992) es uno de los dos candidatos que aspira a liderar la hermandad de Jesús Caído. El próximo sábado 18 se medirá en las urnas con Juan Rafael Cabezas, el actual hermano mayor que opta a la reelección. Asegura llegar «muy tranquilo» a este día decisivo porque ha dado a conocer su proyecto y su equipo para recuperar los valores que, a su juicio, la cofradía ha perdido en los últimos tiempos.

¿Cómo ve la cofradía de Jesús Caído ahora y hacia dónde la quiere llevar?

Un grupo de hermanos tenemos una inquietud , como bien se refleja en nuestro lema ('#Volver a ser'), de intentar que la cofradía vuelva a esa época de esplendor que, por desgracia, en este momento necesita un revulsivo de gente joven para que vuelva a ser aquello que tanto nos han contado y que ningún hermano de la cofradía actualmente conoce. También el lema es por la época que nos ha tocado vivir de la pandemia. Después de este parón que la vida, sin querer, nos ha hecho tener, que sirva para poner un punto y aparte. E intentar volver a ser esa hermandad que tanto nos ha costado ser y que nos han contado los antiguos hermanos y que aparece en los libros de historia de la ciudad.

¿Cuál será el primer proyecto por el que comience si gana: será la reestructuración del paso de palio?

Crearemos comisiones para intentar llevar los proyectos hacia adelante. Viendo las fechas que son, en lo primero que pensaría son los cultos de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, que estarían muy próximos a la toma de cargo de la junta de gobierno de nuestra candidatura.

Y en esos cultos ya pondría en marcha su plan de mejorar los altares, ¿no?

Intentaríamos dignificar ese aspecto estético y artístico que queremos darle a los altares de culto de nuestros titulares . Tendríamos, quizá, menos tiempo del que nos hubiera gustado, pero sí, lo intentaremos desde este primer momento.

«Queremos reestructurar el palio, pero sin que pierda su seña de identidad, conservar al máximo los respiraderos y los bordados»

En estos meses ha hablado de las obras de la capilla, de adquirir enseres, renovar los hábitos, no ha dejado casi nada por programar y todo el mundo tiene a la vista lo que hará en los próximos cuatro años, ¿verdad?

Cuando presentamos esta candidatura a las elecciones de la hermandad, teníamos muy claro que había unas pautas básicas patrimoniales que son necesarias, estaban en boca de todo el mundo en la hermandad. Una de ellas es la renovación del hábito nazareno y también la reestructuración de las medidas del paso de palio. No hemos dejado ningún cabo de la hermandad sin haber estudiado en este año largo que hemos estado preparando la candidatura. Todo está estudiado y todo lo que hemos ido desgranando tiene un estudio detrás .

Sergio Domínguez ABC

¿Su visión de la reestructuración coincide al cien por cien con la que presentó Juan Rafael Cabezas, el hermano mayor actual?

Nosotros creemos que es necesaria, tal y como se dijo en el cabildo, la reestructuración de las medidas del paso de palio. Pero nosotros queremos mantener los elementos que lo hacen característico, sin que pierda su estética: conservar al máximo posible los respiraderos de Seco y Velasco , con los bordados de las madres clarisas. Intentar hacer esa reestructuración armónica, pero sin perder su seña de identidad.

¿Seguirá manteniendo su faceta como hermandad de los toreros?

Sí, por supuesto. Una de las premisas de esta candidatura es que la cofradía no viva del recuerdo . Hay muchas cosas de las que la cofradía del Caído alardea y porque puede del peso de su historia y de los acontecimientos que ha tenido la hermandad a lo largo de su historia, pero todo eso se tiene que potenciar sin caer en la autocomplacencia. Institucionalmente, hay que estar más encima de un apartado tan importante para la hermandad y que hay que conservar .

Ha ido dando a conocer todas las personas que van en su junta: jóvenes, veteranos, mujeres y hombres. ¿Qué destaca de su equipo?

Eso mismo: que es un grupo de personas altamente capacitado para asumir la gestión de la hermandad. Cada uno de ellos está elegido cuidadosamente para desarrollar el puesto que se le ha asignado. Ningún puesto está elegido al azar. Es heterogéneo en todos los sentidos: hombres y mujeres, jóvenes que inician su camino y personas con experiencia que han formado parte de juntas de gobierno antiguas.

«Que suba la nómina de hermanos y de nazarenos es consecuencia de que lo que haces durante el año es atractivo para el hermano y para el de fuera»

Lleva un año preparándola y desde finales de junio lleva en campaña en las redes sociales, ¿cómo llega usted personalmente a las elecciones del sábado?

Muy tranquilo porque considero que hemos hecho un muy buen trabajo. Creo que hemos sabido explicarle a los hermanos de Jesús Caído cuáles son nuestras propuestas, tanto en la gestión de la hermandad como en los proyectos patrimoniales . Y creo con lo que escucho y me dicen por la calle y por el seguimiento que llevamos teniendo en redes al menos eso que queríamos decir ha llegado a la gente. Luego, lo que pase el día 18 con respecto a las elecciones es decisión de los hermanos , pero, al menos, nuestro mensaje y nuestro trabajo ha quedado ahí.

Si gana, ¿uno de los objetivos será mantener o aumentar el número de hermanos?

Creo que podemos gestionar la cofradía de una manera diferente, tanto en la organización como en el trato, aparte de los proyectos patrimoniales, que son importantes por supuesto. Las hermandades funcionan si los hermanos se mueven. Si los hermanos están en continuo movimiento, se pueden acometer todos los proyectos que estén a tu alcance. Que suba la nómina de hermanos y de nazarenos es consecuencia de que lo que haces durante el año es atractivo tanto para el propio hermano como para la persona de fuera. Siempre digo que no se debe cargar con el peso de la responsabilidad al hermano. La misma junta de gobierno tiene que hacer una cofradía atractiva para que el hermano participe y, si el hermano participa, se puede conseguir cualquier cosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación