Pasión en Córdoba

El Señor Amarrado a la columna de Córdoba se retira del culto para labores de conservación

La imagen se expone el martes en veneración popular entre las seis y las ocho de la tarde

El Señor Amarrado a la columna, en veneración el Domingo de Ramos de 2021 Álvaro Carmona
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Señor Amarrado a la columna estará expuesto el martes 14 de septiembre a una veneración popular extraordinaria. ¿La razón? Va a ser retirado del culto para someterse a trabajos de conservación a cargo de la restauradora cordobesa Ana Infante de la Torre .

Tendrán una duración aproximada de dos meses y medio, según informa a ABC el hermano mayor del Huerto, Francisco Figueroba . Su objetivo será «garantizar la conservación y frenar el deterioro material de la obra», ya que a sus valores devocional, histórico, artístico, técnico y cultural se une el formar parte del conjunto patrimonial de la Iglesia Parroquial de San Francisco y San Eulogio.

El informe presentado por Ana Infante de la torre concluye que el Amarrado está «sujeto a una transformación continua e inevitable», producida por cambios o procesos físico-químicos que van alterando la constitución de las materias utilizadas en su construcción por estar en contacto con el medio ambiente.

«El conocimiento de dichas transformaciones y los métodos para contrarrestarlas son la base para abordar con éxito la conservación y restauración», según refleja el estudio previo.

La intervención seguirá las Cartas del Restauro a nivel internacional, en coherencia con la legislación nacional y autonómica en materia de intervención en el Patrimonio Histórico Andaluz.

Dos horas

La hermandad del Huerto ha fijado un horario de seis a ocho de la tarde para que los devotos puedan rezarle el martes en la parroquia de San Francisco .

Esta sagrada imagen, de autor anónimo y que data de 1662, fue sometida a una restauración en el año 2003, en el taller sevillano de José Antonio Navarro Arteaga. Fue poco antes de volver a salir en procesión el Domingo de Ramos de 2004 junto a Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto y María Santísima de la Candelaria.

La imagen representa a Cristo con las manos atadas a la argolla de la columna sobre la que recibe su castigo , flagelado y abatido por los golpes . Destaca su estudio anatómico. Su mirada, elevada al cielo, muestra una profunda aceptación del sufrimiento.

Navarro Arteaga en su día retiró repintes y consolidó la encarnadura, fijó los ensambles y restauró la peana sobre la que se muestra el Señor. Además, le proporcionó una nueva columna y dejó a la vista los ojos de cristal .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación