PREPARATIVOS

La Semana Santa de las incertidumbres en Córdoba

La carrera oficial y los nuevos estatutos son algunas de las principales incógnitas para 2017

La Santa Faz, en la Catedral V. MERINO

R. C. M.

A falta de nueve meses exactos para la Semana Santa de 2017 , el panorama de las hermandades de Córdoba se encuentra repleto de incógnitas. Aunque han sido previsores e iniciaron el trabajo antes de las últimas elecciones cofrades, en la Agrupación de Hermandades todavía no tienen definida la carrera oficial. Tampoco hay una propuesta firme de los nuevos estatutos y queda pendiente el análisis para redefinir el reparto de las subvenciones entre las corporaciones de Gloria y Penitencia . A todo ello hay que sumarle el gran número de estrenos que se quedaron «en casa» como consecuencia de la lluvia y los que están en proyecto.

La definición de la carrera oficial de 2017 representa el gran caballo de batalla. La flamante junta de gobierno de la Agrupación no quiere marcharse de vacaciones sin realizar un primer testeo y conocer la respuesta de las hermandades a su propuesta. La pretensión es que todos los cortejos accedan al interior de la Catedral y que los pasos procesionales hagan lo propio, eso sí, sólo los que, por sus dimensiones puedan entrar. Aparte del mayor sentido religioso y la belleza que acarrearía el cambio de carrera oficial, el máximo ente cofrade pone sobre la mesa cada vez que tiene la oportunidad el mayor volumen de ingresos que dejaría un recorrido que pasara por el entorno de la Catedral, ya que cabrían más palcos y sillas que en el eje formado por la calle Claudio Marcelo y la plaza de las Tendillas.

Estrenos y subvenciones

Otro de los escollos que se encuentran aún en el aire es la renovación de los estatutos . El presidente de la Agrupación, Francisco Gómez Sanmiguel ha puesto el acento en varias ocasiones en este capítulo. Entiende que la actual normativa está anticuado y tiene serias lagunas y hay que renovarla. Un mínimo exigido de nazarenos para las cofradías que quieran entrar a la carrera oficial es sólo una de las modificaciones que pretenden incluir. Pero, de momento, nada de nada.

¿Qué subvención percibirán las hermandades en 2017? Tampoco está claro. La Agrupación es consciente de que las cofradías de Gloria quieren un reparto más justo de las aportaciones. Si el colectivo cofrade accede a mejorar los ingresos de las corporaciones de Gloria, las de Penitencia pasarían a cobrar algo menos. Gómez Sanmiguel explica que tiene que ser la asamblea de hermanos mayores la que apruebe o desapruebe este tipo de medidas.

En últimas instancia, aunque no de menor importancia, figuran los estrenos de las cofradías . Aunque hay hermandades que trabajan «a destajo» y sin fecha cerrada para contar con un paso de palio para sus Vírgenes –caso de la Agonía (Virgen de la Salud) y la Sagrada Cena (Virgen de la Esperanza del Vallle)-, hay otras que tienen pendientes el «reestreno» de elementos que no pudieron lucir en la pasada Semana Santa por la lluvia. Son los casos, por ejemplo, de la nueva túnica para el Señor de las Penas, el romano para el misterio de la Redención, la túnica para el Señor de la Sentencia y la cruz de guía de la Vera Cruz. Lo que es un sí o sí es que la próxima Semana Santa empezará el 9 de abril de 2017 , en sólo nueve meses. El tiempo se va agotando para todo lo que queda por hacer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación