Semana Santa Córdoba 2020

Manuel Solano (bordador): «El palio del Dulce Nombre va a ser uno de los grandes de Córdoba»

Este sevillano lleva más de una década trabajando con la hermandad de la Vera-Cruz

Manuel Solano, trabajando desde su casa durante estos últimos días ABC

Fernando López

Manuel Solano (Morón de la Frontera, 1976) es el encargado de ejecutar una de las piezas que pronto lucirán en la Semana Santa de Córdoba: el nuevo palio de María Santísima del Dulce Nombre de la hermandad de la Vera-Cruz. Es un proceso lento pero que pronto verá sus frutos. Este año se iba a estrenar el bordado de la cenefa del techo, avance que se apreciará en el futuro junto a otros avances.Desde su taller en la calle Jabonería de su localidad han salido obras para casi toda Andalucía además de otras ciudades fuera de la comunidad como Valencia o Madrid.

Los bordadores tenéis un oficio queque podéis seguir desarrollando durante esta situación tan especial aunque sea de forma un poco diferente ¿Cómo está llevando personalmente el confinamiento?

Como casi todo el mundo. Sin salir a la calle. Hasta ahora bien pero ahora en estos días se echa de menos todo. No tengo conocidos enfermos y por esa parte bien. Yo como autónomo he podido seguir en casa pero mi taller ha tenido que parar . Faltaban muchos trabajos por entregar, tenía diez personas y han tenido que parar aunque yo puedo seguir trabajando como autónomo porque no estoy abierto al público.

Este Lunes Santo se iba a ver otra parte más del palio del Dulce Nombre. ¿Cómo le está resultando este proyecto?

Es bastante ambicioso. Desde primera hora se sabía que iba a ser un proyecto de muy poco a poco pero definitivo. Llevo trabajando con la hermandad once años y es una hermandad muy competente. Ya tenemos un vínculo de amigos. El techo va a ser que una cosa que hasta que no esté concluido no se va a apreciar la dimensión tan espectacular que tiene.

¿Se ha inspirado en algo concretamente para este trabajo?

El diseño es Martinez Hurtado y yo he ido interpretando el trabajo. El techo ha sufrido modificaciones de medidas. Por las dimensiones y la forma de las cogidas de las bambalinas, el marco del techo y por eso he tenido que realizar unos cambios pequeños.

Detalle del bordado de la del palio del Dulce Nombre ABC

En el mundo del diseño cofrade, ¿cómo es la mezcla innovar y no romper estilos?

Gusta hacer cosas nuevas, innovar . Pero luego al final la gente tira a lo clásico. Como artesano me gusta hacer cosas nuevas pero luego te das cuenta de que la gente lo que más valora es lo clásico y al final es lo que terminamos haciendo

¿Le ha abierto otras puertas este palio o espera que lo haga en un futuro cercano?

Eso lo vamos a ver en Córdoba pronto. Espero que sí. Nosotros estamos abiertos. No es lo mismo hacer un trabajo pequeñito que uno de estas dimensiones. Ya estamos trabajando con otra hermandad, estamos haciendo el guion del grupo joven de La Esperanza.

¿Cómo definiría este proyecto?

Es un proyecto grandioso y de gran envergadura . Cuando se vea el palio terminado, las caídas, es un palio que se va a ver venir. Es un palio de bambalinas anchas con piezas ricas de bordado. Yo creo que va a ser uno de los grandes palios de la Semana Santa de Córdoba.

Además también ha restaurado la saya de la Virgen.

La saya la estaba restaurando un hermano. Tuvo un problema de salud y la hermandad me habló y se la hemos terminado. El trabajo estaba avanzado, hay que decirlo porque las mangas y la cintura estaban hechas. Lo que es la falda sí la hemos terminado aquí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación