ACTUALIDAD
«La Semana Santa de Córdoba está dando un gran salto cualitativo»
César Ramírez conecta en el cartel anunciador la Catedral con la ciudad de Jerusalén
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba presentó este sábado, en la sede de la fundación Miguel Castillejo, el cartel oficial de la Semana Santa de 2018 . Una obra del artista sevillano César Ramírez cargada de simbología, en la que conecta Córdoba, su Casco Histórico y su Semana Santa con la ciudad de Jerusalén . Un cartel que presenta a la Virgen de Gracia y Amparo de la hermandad de la Sentencia en primer plano, delante del misterio de la cofradía de San Nicolás. La nueva carrera oficial y la Catedral también tienen protagonismo en esta obra que mezcla varias técnicas pictórica s.
Ramírez, en declaraciones a ABC , manifestó su satisfacción por ser la persona designada para esta labor. A pesar de que tenía estos meses ya planificados de trabajo, «al recibir el encargo de Córdoba no se podía decir que no », ya que como reconoce, es una Semana Santa que «está dando un gran salto cualitativo» .
La hermandad de la Sentencia , por primera vez, preside el cartel. «Hay una serie de hermandades que no han salido, y entre ellas me propusieron esta hermandad», explicó el artista. De la misma forma, otra de las peticiones de la agrupación ha sido la representación de la carrera oficia l «con el objetivo de potenciarla en su segundo año». Así, el artista ha dado protagonismo al recorrido común con el fondo de la Puerta del Puente y el triunfo de San Rafael , «los demás motivos han sido totalmente libres», matizó.
Conexión con Jerusalén
El cuadro, como todas las obras del autor, tiene un trasfondo simbólico. En su obra, Ramírez conecta la Puerta Dorada de Jerusalén , «por la que tiene que entrar el mesías en su segunda venida, el día del juicio final», y la Puerta de Jerusalén de la Catedral de Córdoba . En ese elemento vincula a ambas ciudades, «por lo que en mi obra la segunda venida del mesías se produce en la ciudad de Córdoba».
La puerta representada en el cartel aparece rota «porque las profecías de Ezequiel y Zacarías lo que indican es que el mesías cuando llegue, a la voz de un grito hará que estalle esa puerta y entrará en Jerusalén», explica. Por ello, en la obra la puerta estalla, con una serie de líneas que evocan el callejero del Casco Histórico de la ciudad y su Semana Mayor .
Para la elaboración de la obra, Ramírez ha utilizado varias técnicas además del óleo , como láminas de falso pan de oro , betún de Judea o estuco , «siempre con materiales tradicionales para que la obra tenga una perdurabilidad en el tiempo». Esta multiplicidad de técnicas le ha permitido incluso dar relieve «para enfatizar» a determinados elementos en la obra como la iglesia de San Nicolás , sede de la hermandad de la Sentencia.
Es la primera vez que el artista trabaja para las hermandades de la ciudad, de una Semana Santa que considera que «hay que visitar». Los últimos avances como la nueva carrera oficial han sido fundamentales para su crecimiento, ya que «estamos hablando de un entorno histórico inigualable», resaltó el artista.