Semana Santa Córdoba 2022
El Resucitado de Córdoba, la hora triunfal sobre la muerte
El Señor y la Virgen de la Alegría, cuyo palio estrena bambalina trasera y dos ángeles, ponen la nota de júbilo a la Semana de Pasión ante la multitud
Un problema con uno de los zancos del paso de palio retrasa el momento de la salida
Claveles, bullas y memoria: el balance de la vuelta de las procesiones a las calles
Glorias de Santa Marina: itinerario y horarios del Domingo de Resurrección de Córdoba
Resurrección . La palabra, por sí misma lleva al terreno de la alegría y la fuerza. En los sucesivos días pasados, y desde que Jesús en la Entrada Triunfal comenzase a vivir todos los instantes de la Pasión pasaron muchas cosas: estrenos, buen tiempo, esplendor. También lluvia, aprietos y desolación.
Pero el Domingo de Resurrección siempre pone en su lugar todas esas vivencias y sentimientos encontrados. Ya se han madurado y asumido. Ya sólo queda disfrutar la Pascua .
Al tercer día resucitó. Córdoba se ha despertado por y para estar con el Señor Resucitado . A las nueve y media de la mañana las campanas derrochan alegría en Santa Marina. La puerta ojival se ha abierto a las 9.33 horas con la cruz de guía. Y el Señor se puso en la calle según lo previsto.
'La muerte no es el final' y 'Resucitó' le ponen sonido a estos compases iniciales. El único sobresalto ha llegado al demorarse una media hora la salida del paso de palio por un problema con uno de los zancos.
Eso ha motivado la petición de un margen a la Agrupación y la necesidad de esperar, pero ha podido poner rumbo a la Catedral en la mañana radiante. A las diez y veinticinco el Señor retomó su caminar y la primera levantá tiene un recuerdo a los que tanto han sufrido por el covid y la petición de salud. Se escuchaba 'La Resurrección de Jesús' mientras la gente rompía a aplaudir.
Blancura
La plaza del Conde de Priego luce esplendorosamente blanca y llena de devotos. La Banda de Cornetas y Tambores La Fusión de Marmolejo-Lopera ha abierto el cortejo.
El Señor de perfecta anatomía que Miñarro creó avanza con los sones de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia. Rosas rojas y gerberas forman parte del exorno preparado por Javier Grado .
La Virgen, que estos días pasados se mostró en los distintos desfiles con muy distintas advocaciones (Esperanza, Mayor Dolor, Angustias, Soledad, Lágrimas en su Desamparo y tantas otras) este domingo es Reina de Nuestra Alegría .
El sol hace que las facciones juveniles que Juan Martínez Cerrillo concibió llenen de belleza a la Virgen, que sonríe. Aparece hermosísima, ataviada con un manto nuevo en terciopelo blanco, en sintonía con los claveles blancos y las orquídeas que la adornan, y un pequeño toque de azul.
Novedades
El palio que la acoge ha lucido importantes novedades con respecto al año 2019, última Semana Santa en que pudo procesionar (los dos años siguientes fueron los de pandemia). La primera, la bambalina trasera del palio , cuyo diseño se debe a Rafael de Rueda y la ejecución, al taller de Jesús Rosado .
Aunque se bendijo en el año 2020, ésta es la primera vez que se admira en exteriores. Se une, así, a la bambalina frontal y al techo del palio, también concluidos .
Además, en la trasera del paso de palio se han visto como novedad dos ángeles , atribuidos a Luisa Roldán , que la hermandad adquirió y restauró. Ambas figuras portan guirnaldas de flores realizadas por Ignacio Ribeiro Recio. Se bendijeron en 2021, pero tampoco se habían visto en las calles aún.
Al movimiento alegre de la Reina de Nuestra Alegría contribuyen las marchas que interpreta la banda municipal de música de Mairena del Alcor .
En torno a las doce y media, con el pequeño retraso inicial, la corporación ha pasado espléndida por la carrera oficial para llegar después a desarrollar la estación de penitencia en la Catedral.
Este Domingo tiene algo de único también porque con casi total seguridad ha sido la última vez que la Virgen luce su actual corona de salida .
El próximo Domingo de Resurrección su hermandad contempla tener ya la nueva corona en plata sobredorada, con diseño y ejecución del orfebre sevillano José Manuel Bernet .
Para cincelar la presea, a doble cara, se utilizarán en torno a cuatro kilos y medio de plata , y la coronilla será de oro. La iconografía contemplará alusiones a la parroquia de Santa Marina , su barrio y el momento crucial de la Resurrección de Cristo.
Tendrá un sello muy distintivo, pues en lugar de estar rematada por una cruz, tendrá una paloma como símbolo del Espíritu Santo, en lo más alto de la corona.
La página de la Semana Santa de 2023 está por escribir, pero este domingo se cierra el círculo de la de 2022, la de la vuelta de las procesiones a las calles. Resucitó el Señor y resucitó la Semana Santa.
Noticias relacionadas