Semana Santa Córdoba 2022

Olga Caballero: «Los palcos y sillas de Córdoba han estado completos todos los días, menos cuando llovió»

La presidenta de la Agrupación de Cofradías subraya que las hermandades han puesto lo máximo para una Semana Santa «espléndida»

Claveles, bullas y memoria: el balance de la vuelta de las procesiones a las calles

El Resucitado de Córdoba, la hora triunfal sobre la muerte

La presidenta de la Agrupación, Olga Caballero Ángel Rodríguez
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Olga Caballero , la presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, analiza cómo transcurrió el regreso de las procesiones a las calles. La afluencia de público, el trabajo de las corporaciones, el efecto positivo en el turismo y la colaboración de las instituciones son claves que señala de esta Semana de Pasión.

¿Qué ha sido lo mejor de la Semana Santa 2022?

Ha sido una Semana Santa espléndida: tiempo primaveral, la gente en la calle. Se ha volcado Córdoba. Las hermandades han puesto todo lo máximo. Ha sido espléndida en general.

¿Y lo peor?

Lo peor, el Martes, que no pudo salir; y el Lunes, que se mojaron dos. Pero lo demás, perfecto.

En la calle Deanes, que era un lugar de posibles aglomeraciones, ¿cómo transcurrió el paso de las hermandades, sobre todo el Viernes Santo, con los Dolores?

Muy bien, sólo subió los Dolores por ahí. Admirable el Viernes porque no hubo momentos de retraso. Creo que no hubo ningún problema en absoluto. Pasó el Perdón el Miércoles. Otras lo habían pedido, pero era imposible porque no daba tiempo a quitar las sillas y las vallas de esa parte donde está el Caballo Rojo. Ha sido un sitio muy poco transitado por las hermandades este año.

La carrera oficial ha terminado este año en la Puerta de Santa Catalina, ¿qué balance hace?

A las hermandades les ha gustado más porque de esa forma cada una puede tirar bien a la derecha, o a la izquierda siempre y cuando no molesten a ninguna otra hermandad que venga detrás y ha sido acertado. No obstante, no te voy a decir que la carrera oficial, no sólo ya a nivel de tránsito (a nivel de tránsito es perfecta), pero a nivel de palcos, de sillas y demás hay que darle una vueltecita para redondear bien. Hay para mi gusto algunas cositas que no gustan, que no están bien. Que no tiene visión buena y eso hay que mirarlo todo muy bien, muy bien el año que viene. De hecho este año ya el Jueves y el Viernes Santos tuvimos unos arquitectos y unos técnicos mirando precisamente para lo mismo porque hay algunos que no ven bien, otros que se tapan, unos que se han subido demasiado. En fin, que hay que hablar con la empresa tranquilamente con un estudio delante para intentar hacerlo lo mejor posible y que no haya ningún problema de visión .

«A los palcos y sillas hay que darles una vueltecita y estudiarlos para mejorar la visión en 2023»

Sería recolocarlos internamente, ¿no?

Sí, recolocar un poco. Bajar lo que molesta a los de detrás, poner algún que otro palco a lo mejor más delante. Ya lo estudiaremos de forma que podamos conseguirlo para que no haya nadie que esté con visión mala ni mal situado.

En cuanto a la ocupación de sillas y palcos, ¿están satisfechos?

Totalmente, menos el Lunes y el Martes , que llovió, sin billetes desde primera hora de la tarde. Parece mentira, pero por la plataforma de internet se ha vendido muchísimo a nivel de sillas. Quedaban unas cuantas que se vendían de momento. Ha sido masivo y los palcos, todos completos y las sillas, todas completas. Ha sido una Semana Santa participada de toda parte, tanto de la ciudad como de las hermandades, por el turismo. Los hoteles al 95%; la hostelería, lo mismo. Creo que la Semana Santa ha sido bastante buena a nivel económico. Quiero darle las gracias a la ciudad de Córdoba porque se ha volcado; a las hermandades por su responsabilidad y su buen hacer en la calle. Estamos andando muy bien. Darle las gracias al Cabildo Catedralicio porque sin ellos a lo mejor no podríamos estar en la Catedral tan a gusto y en nuestra casa. Y al Ayuntamiento también porque tanto la Policía Local, Nacional, la Delegación del Gobierno y Defensa ha sido apostar todos al diez con nosotros. Agradecer a todos su labor y la tranquilidad con la que trabajas en ese momento porque sabes que estás amparada por toda la ciudad y por todos los estamentos. Es la realidad. Un gracias muy grande, con mayúsculas a todos. Córdoba es grande y tenemos que agrandarla cada vez más. Siempre hay que sumar y nunca restar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación