Semana Santa Córdoba 2022
Momentos únicos de las cofradías en la resurrección de los pasos en las calles de Córdoba
La Conversión fue por primera vez a la carrera oficial, al igual que la Virgen de la Esperanza del Valle
Olga Caballero: «Los palcos y sillas de Córdoba han estado completos todos los días, menos cuando llovió»
Claveles, bullas y memoria: el balance de la vuelta de las procesiones a las calles
La resurrección de la Semana Santa de Córdoba en las calles, con el normal regreso de las procesiones es el rasgo más destacado de 2022. De las 38 hermandades que iban a hacer su estación de penitencia en la Catedral pudieron hacerlo finalmente 29.
El mal tiempo dejó en casa a la Sentencia y Ánimas el Lunes Santo, e hizo resguardarse a la Estrella en el templo mayor para regresar el Domingo de Resurrección. La Vera-Cruz, la Merced y el Vía Crucis (que no llegó a entrar en la Catedral) soportaron la lluvia hasta llegar a sus respectivas sedes.
Y las seis hermandades del Martes Santo se quedaron al completo en casa por la obligada suspensión por culpa de la lluvia.
Llamada del consejero
Para el recuerdo quedó la primera llamada a cargo del consejero de Sanidad y Familias, Jesús Aguirre , en el paso de Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal. Lo había anunciado meses antes en previsión de una Semana Santa muy parecida a las de antes de la pandemia. Y así pudo ser.
La Conversión
La hermandad del Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad en la Conversión del Buen Ladrón llevó este hermoso momento en el monte Calvario por su barrio de Electromécanicas, por Ciudad Jardín y hasta la carrera oficial el Viernes Santo.
La cofradía, que por primera vez desarrolló estación de penitencia pasando por la Catedral, se convirtió en la que más horas permaneció en las calles. Su cortejo hizo un camino de diez horas a buen paso y recuperó iconográficamente las tres cruces en la Semana Santa de Córdoba.
Esperanza del Valle
El palio de la Esperanza del Valle su suma al Jueves Santo. La titular mariana de la Sagrada Cena , que no pudo desfilar el Jueves Santo de 2019 por la lluvia pese a que su palio estaba listo, se disfrutó en plenitud. Las esperanzas se vieron cumplidas.
La Soledad
La Virgen de la Soledad inició y terminó su procesión en su nueva sede, la parroquia de Santa María de Guadalupe. Estrenó barrio y estrenó música, con la banda de la Estrella.
La Caridad
El Cristo de la Caridad llevó por primera vez en su historia la música de la Banda de cornetas y tambores de Coronación de Espinas en lugar del acompañamiento de la Legión. Eso no sucedía desde los años 50.
Tramo azul
En colaboración con la Asociación Autismo Córdoba la hermandad de los Dolores desarrolló el tramo azul para personas con autismo y problemas auditivos.
Las dos formaciones musicales que acompañan al Cristo de la Clemencia y la Virgen de los Dolores dejaron de tocar para que en la plaza del Cardenal Toledo reinara el silencio .
Todos los integrantes del cortejo se esmeraron para no crear ningún tipo de ruido. Fue entre el Hotel Hospes Bailío y el final de la calle Cardenal Toledo. Abril fue azul, el color que simboliza el autismo.
La cofradía hizo posible que estas personas disfrutaran de la procesión con mucha más tranquilidad de la que suele ser habitual.
El clavel
Las flores fueron noticia en Cuaresma: la huelga de transportistas, la subida de los combustibles y la invasión rusa de Ucrania eran elementos que influían en el mercado de la flor, en los precios y la disponibilidad.
Por esas causas o por simple elección estética predominó, como es tendencia, la variedad floral en un mismo paso. Y el clavel se vio mucho más que otros años. Las Angustias los lució en rojo oscuro, y también, pero en blanco, la Reina de los Mártires.
Ángeles de la Alegría
La Virgen de la Alegría lució el Domingo de Resurrección la nueva bambalina trasera del palio y un manto nuevo en terciopelo blanco. Incorporó dos ángeles (que cuentan con una atribución a Luisa Roldán) en la trasera del palio, que gustaron por su belleza.
Aniversarios
La hermandad del Calvario vivió otra hermosa página de los 300 años de su fundación. La hermandad de la Esperanza pudo disfrutar con su Virgen del 75 aniversario de la bendición de su imagen mariana.
La lluvia empañó lo que comenzó bien el Lunes Santo para la hermandad del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud, que cumple 50 años de su fundación.
Noticias relacionadas