Semana Santa Córdoba 2022
Los momentos sonoros de las cofradías de Córdoba que quedan para el recuerdo
El acompañamiento musical ha marcado a fuego los desfiles de las imágenes en las calles este mes de abril
Claveles, bullas y memoria: el balance de la vuelta de las procesiones a las calles
El Resucitado de Córdoba, la hora triunfal sobre la muerte
![Los momentos sonoros de las cofradías de Córdoba que quedan para el recuerdo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/19/s/mejores-momentos-musica-U403011496654ZjH--1248x698@abc.jpg)
La Semana Santa de Córdoba ha deparado multitud de experiencias sonoras. En el apartado musical las bandas, eminentemente cordobesas, han acompañado a las imágenes en su paso por las calles tras dos años de obligado silencio.
La banda de la Esperanza , en sus sucesivas comparecencias ha ofrecido un repertorio, con muchas marchas de Córdoba, entre ellas, recuerdos de obras compuestas por Luis Bedmar, que han interpretado en su memoria.
Tocaron el Domingo de Ramos a su titular; el Lunes Santo a la Virgen del Dulce Nombre; el Miércoles, a la Virgen de las Lágrimas (Misericordia); y el Jueves Santo estuvieron con la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad (Caído).
La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención , que en esta ocasión no le ha tocado al Cristo de la Clemencia, ha puesto su música para el Señor de la Redención, (el Lunes Santo y el Domingo de Resurrección, en su vuelta a casa ). También, al Señor de la Oración en el Huerto (Domingo de Ramos).
Más compromisos
Coronación de Espinas se consolida como una de las que más compromisos tiene en la Semana Santa de Córdoba, junto con la Esperanza. Ha sido nuevo escucharlos tras el Cristo de la Caridad (en ausencia de la Legión) y tras el Cristo de la Clemencia. Acompañó también al Rescatado, al Señor de Coronación de Espinas y al Señor del Perdón.
La Banda de cornetas y tambores la Salud (que lleva el Cristo de la Agonía) debutó con el Señor de Humildad y Paciencia. Se movió entre el repertorio clásico y el más innovador. También puso sus sones al Cristo del Amor.
La banda Tubamirum , de Cañete de las Torres, estuvo presente todos los días, salvo el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Acompañó a una de las grandes incorporaciones de este año, la Virgen de la Esperanza del Valle, de la Sagrada Cena.
Demostró su versatilidad con el Amarrado , la Virgen de la Merced, y Rocío y Lágrimas. Con la Virgen de la Trinidad no pudo ser por la suspensión por la lluvia.
Amueci , de Écija, deleitó con la Virgen del Rosario, la Candelaria y la Virgen del Mayor Dolor (Calvario). Por su parte, la banda de cornetas y tambores Caído y Fuensanta se movió entre el clasicismo y la innovación: estuvo con la Entrada Triunfal, el Cristo de la Misericordia, el Caído y el Descendimiento.
La Agrupación Musical del Cristo de Gracia, más atenta a los sonidos actuales, acompañó a cuatro cofradías. La banda de la Estrella fue la encargada de incorporar la música tras la Virgen de la Soledad (con anterioridad iba en absoluto silencio) y un repertorio solemne.
La Agrupación Musical Sagrada Cena , que interpretó sus marchas para el Señor de la Fe, sigue con su línea ascendente. La Agrupación Musical Pasión de Linares acompañó al Señor de las Penas. La banda de Arahal gustó mucho con la Virgen de la Paz.
Coros
En el apartado de las formaciones vocales , el Coro Cantabile ha cumplido este Viernes Santo 25 años tras el paso de palio de Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad (Sepulcro).
El coro de Ánimas, aunque no pudo acompañar a las imágenes por las calles (su procesión se suspendió por lluvia), sí lo hizo en su misa de hermanos y en los momentos de adoración en el templo.
Noticias relacionadas