Semana Santa Córdoba 2022
Domingo de Ramos: luz de una nueva Semana Santa en Córdoba
La fiesta se estrena en el temblor de las palmas bajo el atrio de San Lorenzo
Semana Santa de Córdoba 2022: ABC te trae la guía más completa
Estos son los cortes de tráfico previstos por la Semana Santa de Córdoba 2022
![Un nazareno de la Borriquita](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/10/s/borriquita-cordoba-procesion-kOMF--1248x698@abc.jpg)
Han pasado tres años y demasiadas cosas desde la última vez que las palmas temblaron en la ojiva de San Lorenzo . La fiesta se estrena bajo ese atrio, tocada por turbantes hebreos y rebozada de esa ilusión que, a pesar del tiempo y la vida, sigue sacudiendo el alma de los niños que fueron, verdaderos motores de una celebración que se aprendió en brazos primero, de la mano después... Es Domingo de Ramos y con él se suelta la espoleta del tiempo sin tiempo; de esos siete días que son como siete vidas. La ciudad nace a la Semana Santa .
La jornada debe comenzar, invariablemente, siguiendo el trote del Señor de los Reyes. Mejor si es tras los ojos de un niño, buscando el cortejo jubiloso con galas de estreno en el camino de ida, cuando la cofradía infantil encara Alfonso XI I y rodea el ábside de San Pedro camino de la Catedral.
No, no queda demasiado para que el Domingo de Ramos rompa la tarde. La luz de Poniente se escapa de la ciudad por la calle Sol –el viejo y sabio callejero al servicio de las horas y las luces- formando un hermoso contraluz con el severo calvario de la cofradía de Santiago . En medio, elevado sobre la caoba, el Cristo de las Penas flanqueado por la Virgen de los Desamparados y San Juan.
Ya ha salido el palio de la Concepción mientras la cofradía forma un largo y recto cortejo entre Agustín Moreno, Don Rodrigo, Lineros… Seguramente es uno de los mejores momentos para acercarse a contemplar una cofradía que ha encontrado un nuevo molde nocturno en el compás de San Francisco, Maese Luis, Tundidores…
Pero no conviene adelantarse demasiado. Si la hermandad de Las Penas está buscando la Ribera por el Potro hay otra cofradía que se dispone a tomar la ciudad desde la otra orilla del Río. A los hermanos del Amor , que estrenan una nueva puerta lateral que va a facilitar la salida de la cofradía de nazarenos dominicos, los encontramos surcando el Puente Romano cuando aún alienta el calor de su barrio.
![El Señor del Silencio](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/10/s/silencio-imagen-recurso-kfSF--510x349@abc.jpg)
Restallan los vencejos y el agua borbotea como un rumor lejano. El Señor del Silencio –expresionismo de Ortega Bru al servicio de la Fé- es el primero en alcanzar la Puerta del Puente. La fiesta ya es una certeza desbocada –marea de recuerdos y nostalgia de otras semanasantas- cuando el calvario del Amor, reliquia viva de la mejor historia de las cofradías de penitencia, se recorta sobre la Calahorra .
Ya no queda mucho para que el palio de la Encarnación –avanzado en tantas cosas- recorra el corto camino que separa el Campo de la Verdad de la ciudad intramuros.
Tampoco hay que desplazarse demasiado para encontrar a los tramos de nazarenos blanquiverdes de la Esperanza en la media tarde. No hay que olvidar que la Hermandad de la Esperanza se encuentra inmersa en la conmemoración del 75 aniversario de su imagen titular, la bellísima dolorosa de Martínez Cerrillo que subrayará la efeméride llevando por primera vez bajo palio la corona de oro que le cinceló Emilio León , también bajo el dibujo de Rafael de Rueda .
¿Dónde podemos encontrar a la Esperanza, al misterio del Señor de las Penas? La luz plena de la tarde baña los tramos de nazarenos por la Corredera, el Socorro, la Almagra … La noche encontrará a la cofradía a la salida de la Catedral, afianzando el contraste.
La hermandad del Huerto será la última en alcanzar la Catedral con su cortejo de tres pasos. También es la última en ponerse en la calle en una hora en la que aún queda mucho Domingo de Ramos.
Detalles para no perderse
Los capillitas más veteranos recordarán aquella bajada por la Cuesta de Luján , cerca de la madrugada del Lunes Santo; los cofrades de hoy, cómo no, la buscarán cerca de San Pedro a la ida y por Cardenal González a la vuelta.
Podrá estrenar, por fin, el suntuoso techo de palio bordado en estilo rococó siguiendo el diseño de Rafael de Rueda que ha interpretado el bordador ecijano Jesús Rosado . Para los amantes del dato, no conviene perder detalle de la ‘gloria’ que ha pintado el creador malagueño Jesús Berzosa para rematar el conjunto.
El Domingo de Ramos no tendría sentido sin la presencia del S eñor Rescatado , que ahora precede al palio de la Virgen de la Amargura . La preceptiva estación catedralicia le obliga a salir temprano, poco antes de las cuatro de la tarde. Pero la calma de esas horas es un buen momento para acompañar al venerado cautivo hasta la plaza de San Pedro , reconvertida en caja de cambios de muchas de las cofradías de la Ajerquía con la nueva carrera oficial.
Y es que la jornada quedaría incompleta sin la presencia rotunda del Señor del Alpargate , la gran devoción popular de esa Córdoba que hace mucho tiempo se derramó más allá de las perdidas murallas. El Rescatado avanza, camino del primer templo, reafirmando los nuevos caminos de las cofradías.
Todo volverá a su esencia a la vuelta de la cofradía cuando la oscuridad abrigue al cortejo desde Santa María de Gracia a los Trinitario s, pasando por la intimidad de San Juan de Letrán y la calle de los Frailes. Ahí concluye el Domingo de Ramos.
Noticias relacionadas