Semana Santa Córdoba 2022
Claveles, bullas y memoria: el balance de la vuelta de las procesiones a las calles
Las cofradías recuperan la normalidad en la senda del crecimiento del patrimonio de los últimos años
Glorias de Santa Marina: itinerario y horarios del Domingo de Resurrección de Córdoba
El tiempo del Domingo de Resurrección en Córdoba | Cielo poco nuboso para recibir al Señor
«Cristo moreno / pasa / de lirio de Judea / a clavel de España», cantó Federico García Lorca . Volvieron las procesiones de la Semana Santa de Córdoba 2022 y quedó esa flor sencilla y fresca, clásica como ninguna en las procesiones penitenciales, como símbolo del año.
Era la vuelta a lo de siempre, a lo eterno, a lo que se creía perdido y que se ha recobrado con intensidad estos días, a falta de que lo culmine la hermandad de Nuestro Señor Resucitado . Después de dos años de pandemia, Córdoba ha tenido procesiones penitenciales y nazarenos en las calles.
En tiempos de ricas variedades exóticas combinadas con sutileza, los claveles, quizá por el clima o tal vez por los precios, pulsaron la tecla de los recuerdos , porque la Semana Santa volvía más parecida a la memoria eterna que a un año concreto.
Y ahí estaban: rojos con el Amarrado, el Rescatado y el Cristo de la Buena Muerte; blancos otra vez en la Reina de los Mártires. Llamaron la atención para bien a los pies de la Virgen de las Angustias después de muchos años.
La Semana Santa de Córdoba 2022 ha vuelto con la marea de contrastes que tiene toda una sucesión de procesión en las calles, y por eso ha girado entre las tardes primaverales y espléndidas y los días de dudas, nubes y previsiones cumplidas de lluvia.
Dos jornadas quedaron marcadas por el tiempo: el Lunes Santo la Sentencia y Ánimas suspendieron sus estaciones de penitencia, mientras que la Merced y la Vera-Cruz debieron volver de forma anticipada bajo la lluvia.
El Cristo de la Salud ni siquiera entró en la Catedral y allí se quedó la Estrella. El Martes Santo todas cumplieron otro año de espera en sus templos.
La Semana Santa de Córdoba 2022 ha vuelto casi con el «decíamos ayer» de Fray Luis de León. Apenas se ha notado en el número de nazarenos , que nunca fue espectacular en Córdoba, y menos en los costaleros, que han seguido llenando las aceras y también las trabajaderas de los pasos.
No se percibió el miedo al contagio del Covid en las bullas, que fueron grandes durante casi todos los días, y sin demasiadas mascarillas entre el público. Los cordobeses recuperaban a las cofradías en la calle casi como si nada hubiera pasado.
2022 ha sido el primer año con 38 cofradías en la carrera oficial , tras la incorporación de la Conversión, que hizo un camino de diez horas a buen paso y con la recuperación iconográfica de las tres cruces en la Semana Santa de Córdoba.
Se pudo sumar también el paso de palio de la Virgen de la Esperanza del Valle con su hermandad de la Sagrada Cena, y no defraudó un conjunto que ya tiene una estampa propia siempre y una imagen expresiva y a la vez delicada.
Porque si había que volver justo a lo anterior, también se tenía que notar el crecimiento del patrimonio de las cofradías , y así era. El manto de la Virgen de Gracia y Amparo no se pudo ver en las calles, pero sí el techo de la Candelaria o la Cruz de la Vida del Señor de los Reyes , todo en la línea de un nuevo rumbo que está marcado por la personalidad y el afán de perfección.
El respiradero frontal de la Merced , la túnica del Señor de la Pasión y la restauración del manto de la Virgen de las Lágrimas también están entre las novedades que más brillaron, junto con la bambalina trasera de la Virgen de la Alegría . En esta línea hay que mirar el misterio de la Presentación al Pueblo de Cañero.
Todas las señales indican que las cofradías continuarán por el mismo camino en los años siguientes. Se marcha la Semana Santa de Córdoba en que la Soledad salió por primera vez de Guadalupe e incorporó una banda de música que no ha alterado su carácter de siempre.
La hermandad de la Caridad mostró que puede caminar con una música que no es de la Legión, porque Coronación de Espinas se adaptó con su estilo sobrio a la personalidad del Crucificado, y las Angustias recuperó su acompañemiento y su patrimonio de siempre.
Fue el sino de unas bandas que también volvieron cada una con su sello particular. Brilló entre las de la ciudad la Esperanza dictando magisterio tanto de sonido como de solidez de r epertorios que miran a Córdoba más que nunca, y en este año al fallecido Luis Bedmar.
Para el estudio posterior quedará el amplio retraso del Miércoles Santo , motivado, según las primeras impresiones, por un problema de la hermandad del Calvario, y sobre todo el panorama de las futuras incorporaciones y de la apertura de nuevas jornadas.
Noticias relacionadas