Semana Santa de Córdoba 2021

Toda la actualidad del Viernes Santo | Solemne despedida junto al Santo Sepulcro

Largas colas para ver a la Virgen de los Dolores en San Jacinto

Estos son los principales actos del Viernes Santo

La Virgen de los Dolores y el Cristo de la Clemencia, este Viernes Santo en Jacinto Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Final del Viernes Santo de Córdoba y despedida solemne de la fiesta hasta el momento en que llegue la cofradía de Jesús Resucitado. El día, otro de los tradicionales de la Semana Santa, se ha marchado con una tarde llena de público para todas las cofradías, muy en especial para la Virgen de los Dolores .

En la parroquia de Nuestra Señora del Rosario , en el barrio de Electromecánicas, está la hermandad de la Conversión , que tendría que haberse incorporado a la carrera oficial en 2020, y que todavía no ha podido hacerlo.

El Cristo de la Oración y Caridad, entre los ladrones el Viernes Santo Ángel Rodríguez

En el presbiterio está el Cristo de la Oración y Caridad con los dos ladrones, en conversación con San Dimas, y sobre un monte silvestre. Allí muchos le encuentran la mirada invitando a buscarlo y reparan en sus gestos. En otra de las capillas está la Virgen de la Salud y Consuelo, la titular de la cofradía.

La hermandad de María Santísima en su Soledad vive en la parroquia de Santa María de Guadalupe , conocida como de los Franciscanos, por primera vez el Viernes Santo desde su traslado en septiembre de 2020.

María Santísima en su Soledad, en la parroquia de Guadalupe Ángel Rodríguez

Ante el altar mayor está en veneración la Virgen, con una saya bordada en oro y al pie de la cruz, como corresponde a su iconografía, y allí, con la tristeza y el dolor en el rostro, va recibiendo a quienes la visitan y consuelan, desde primera hora de la mañana.

El Viernes Santo su veneración tendrá, como en cada templo, que hacerse compatible con los oficios de la Pasión y Muerte de Jesús, pero continuará también este Sábado Santo .

Recrear con corcho y flores el calvario ha sido un recurso frecuente en estos días y es lo que ha sucedido con el Cristo de la Expiración , que se muestra en San Pablo con una altura extraordinaria en su cruz.

El Cristo de la Expiración y la Virgen del Silencio, en San Pablo Ángel Rodríguez

A sus pies está María Santísima del Silencio y una amplia selección de flores rojas y moradas, pero también las calas que no le han faltado en los últimos tiempos. Están junto al altar mayor, pero los visitantes ven primero a la Virgen del Rosario en la capilla de la hermandad.

La cofradía tiene este Viernes Santo, entre otras actividades, un sermón de las Siete Palabras y la participación en los Oficios del Triduo Pascual.

En San José y Espíritu Santo espera la cofradía del Descendimiento . Muchos la ven cruzando el Puente Romano , pero en esta ocasión hay que buscarla en su templo. Allí está dispuesto el misterio completo, con algunas figuras tras el Señor, todas vestidas de luto.

El misterio del Descendimiento, en este Viernes Santo Ángel Rodríguez

A un lado, sobre los respiraderos y vestida de rojo como presagiando lo que tendrá que suceder en pocas horas, está la Virgen del Buen Fin . Muchos se han acercado hasta el templo en una tarde que vuelve a estar muy concurrida y sin asomo de nubes.

Pero la protagonista ha vuelto a ser la Virgen de los Dolores . Se le ha podido ver a primera hora de la mañana o ya avanzada la tarde, porque en San Jacinto se han celebrado los oficios y actos sólo para los hermanos.

La Virgen de los Dolores, en San Jacinto este Viernes Santo Álvaro Carmona

Hacia las siete la cola ya llegaba a Torres Cabrera , pero fluía. Al pisar el templo al pecho llegaba la emoción de esta por fin cerca, y había algo del Viernes de Dolores, pero también algo distinto. La Virgen esperaba sobre su peana recién restaurada , con rosas blancas y calas, tan suyas, a los pies.

Todos pasaban y la miraban, y mientras llegaba el momento de avanzar por el lateral, empezaban a rezar sobrecogidos. Lleva el manto de los dragones como cualquier Viernes Santo, y a los pies está el Cristo de la Clemencia , sobre un calvario de rosas rojas.

Por la Virgen de los Dolores se consumaba el Viernes Santo y aunque las cofradías no pudiesen pisar las calles quedaba la sensación de algo así como el deber cumplido, y eso lo saben todos los que han esperado a pie quieto.

Colas para visitar a la Virgen de los Dolores en San Jacinto Álvaro Carmona

Quedaba entonces el Santo Sepulcro, que ha tenido dos formas para la veneración. Hasta el mediodía, el Señor estaba en la urna antigua, rodeado por elementos del paso que salió hasta 2006, como los faroles, los ángeles de forja con tulipas y las jarras de 2001.

Detrás, la Virgen del Desconsuelo, San Juan y Santa María Magdalena entre piñas de claves blancos y statice morados y cera tiniebla, siempre según el decantado criterio de la cofradía.

Por la tarde, la cofradía hizo un Vía Crucis y el Señor quedó fuera de la urna y no de costado al espectador, sino en perpendicular. Muchos se han acercado al caer la tarde a la Compañía para, como si la cofradía pudiese salir a la calle, despedirse de una Semana Santa que ha sido distinta y que deja cosas para recordar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación